RTVE 1 dedica otro sábado a Jane Austen con la miniserie ‘Emma’ que se emitirá hoy a las 22:05 horas

Emma Woodhouse junto a Frank Churchill en 'Emma' (2009) BBC

RTVE emitirá esta noche la miniserie Emma

El sábado pasado RTVE nos brindaba un maratón de Sentido y sensibilidad (2008), la miniserie de la BBC, de ambientación realista y vocación romántica, que adaptó una de las novelas más famosas de la autora. Este sábado a las 22:05 horas le llega el turno a Emma, otro serial que se ha ganado por méritos propios su hueco en esta lista.

«Voy a escribir una heroína que no va a agradar a nadie salvo a mí misma», anunciaba Jane Austen justo antes de ponerse a escribir Emma. Su protagonista, una joven celestina muy entrometida y con frecuentes errores de juicio, es extraordinaria para habitar una novela que se acaba convirtiendo en romántica: sin cualidades más excepcionales que las de cualquiera, la suya es una historia de enredo y de aparatoso aprendizaje.

Vigilada atentamente por su padre hipocondríaco y por el apuesto Mr. Knightley, Emma se aburre, se frustra y teje sus maquinaciones con una emoción desmedida. Es inteligente, pero cree saber mucho más de lo que sabe y no conoce el contenido de su propio corazón.

El serial de la BBC la mejor adaptación de Emma

Se podría decir que el serial de la BBC sea, sin embargo, la mejor adaptación de Emma. De los creadores de Norte y Sur, la serie de época basada en la novela de Elizabeth Gaskell, la miniserie emplea semejantes estrategias para, desde una ligereza luminosa y discreta, dotar a la historia de una gran intensidad y fuerza emotiva. La magia está en los detalles y en sus protagonistas.

Su heroína es, si bien a veces ingenua, siempre admirable por sus otras cualidades: la complicidad sincera con su padre, el don para la conversación rápida y lo genuino en su preocupación por los demás —y en su arrepentimiento cuando entorpece su felicidad— cobran vida en el rostro de la actriz Romola Garai.

E igual de convincente es su relación amorosa: el Mr. Knightley de Jonny Lee Miller es transparente en su dignidad y en su admiración sincera de Emma, que lo convierten en un héroe romántico deseable y apuesto pero capaz de existir en un mundo humilde y fuera de la pantalla de televisión.

Hay adaptaciones para todos los gustos

Sobre esta chica, y las revelaciones que finalmente la conducen a la felicidad, se han realizado más adaptaciones que de ninguna otra novela de Jane Austen: desde Gwyneth Paltrow hasta Anya Taylor-Joy han dado vida a la heroína que inspiró Clueless, e incluso en España tiene su propia versión: una teleserie de 1967 que se puede ver a la carta en el Archivo de RTVE.

Emma Woodhouse junto a Frank Churchill en ‘Emma’ (2009) BBC