Último episodio de ‘Inés del alma mía’: ‘Hasta el fin del mundo’
Este miércoles día 25, TVE emitirá a las 22:05 horas, el último capítulo de ‘Inés del alma mía’, una historia que reproduce el viaje que hicieron los personajes históricos y cuenta con una cuidada ambientación que ha sido llevada a cabo en escenarios naturales de Chile, Perú y España, donde el equipo estuvo rodando a lo largo de cuatro meses.
En este desenlace, Inés y Quiroga intentan contraer matrimonio a pesar de todos los obstáculos que Valdivia les pone. Después de que la pareja formalizase su relación, el gobernador se ha convertido en alguien tremendamente irascible, que ha volcado en la conquista de Arauco toda su ira y frustración.
Tal es así, que Valdivia propone un descabellado plan para finalizarla cuanto antes y saciar su hambre de gloria. Pero cuando el gobernador sufre un aparatoso accidente, se verá obligado a replantearse su modo de actuar y dejar libre de una vez a Inés.
Mientras tanto, llegan noticias de que la resistencia mapuche ha empezado a plantar cara, lo que dificulta los planes de Valdivia. Los mapuches están cada vez más organizados e incluso han empezado a adoptar estrategias y técnicas de batalla propias de los españoles. Entre ellos, un nombre no para de repetirse. Un nombre que parece ser el del líder y causante de esta revolución. Ese nombre es Lautaro.

La historia de ‘Inés del alma mía’
La serie cuenta a lo largo de ocho capítulos, la historia de Inés Suárez, una joven extremeña que un día decide embarcarse haciia el Nuevo Mundo con el propósito de buscar a su marido, desaparecido al otro lado del Atlántico, y sus sueños de tener una vida de aventuras, algo impensable para una mujer de su época.
En las Indias descubrirá al amor de su vida, el famoso conquistador español Pedro de Valdivia. Juntos protagonizan un romance inolvidable mientras se embarcan en una aventura que les convierte en los principales artífices del nacimiento de una nación. Las hazañas vividas junto a su amado Pedro de Valdivia la llevan hasta el lejano y desconocido Chile.
Allí se enfrenta a los aguerridos indios mapuches en batallas desiguales, pero también a la codicia de los conquistadores y a su insaciable sed de oro y riquezas. Su periplo vital nos transporta en el tiempo y el espacio desde la histórica Plasencia del siglo XVI hasta el colorido Perú virreinal de Pizarro, pasando por las salvajes junglas de Panamá y la desoladora belleza del desierto de Atacama en Chile.