¿Qué es el Samsara? ¿Qué representa en el Budismo?

samsara

El budismo parte de un diagnóstico preciso del sufrimiento humano. Este no es más que el resultado de un erróneo apego a realidades pasajeras sumado a una visión equivocada de nosotros mismos y del mundo. Los budistas lo denominan samsara: el ciclo interminable de nacimientos y muertes por el que deambulamos sin rumbo, arrastrados por nuestra ignorancia. ¿Qué se esconde tras este término? ¿Es realmente tan negativo como suena?

Contenido

El océano del samsara

El samsara es para los budistas, el deambular errático del ser. Atravesando una y otra vez los distintos estados de existencia. Todo este transitar está impulsado por el karma o causas mentales. Por lo tanto, no hay un alma fija, sino un continuo flujo de causas y efectos que nos hace transmigrar una y otra vez.

Este 'océano' del devenir está plagado de sufrimiento. Seguro que te son familiares: el envejecimiento, la enfermedad, la muerte, la separación de los seres queridos o no obtener lo que deseamos.
Mientras sigamos ignorando la verdadera naturaleza de la realidad, seguiremos atrapados en este ciclo interminable.

Las Seis Reinos de Existencia

Dentro del samsara existen varios “reinos” o estados posibles de renacer fruto de nuestro karma. Están los reinos celestiales, el humano, el animal, el de los espíritus hambrientos, el de los asuras o seres atormentados por la envidia y los infiernos.

Cada reino conlleva un tipo de sufrimiento: en los infiernos es el dolor físico; en el reino animal, la ignorancia; en el de los espíritus, el hambre y la sed insaciables. Solo como humanos tenemos la oportunidad de liberarnos siguiendo las enseñanzas budistas.

La rueda del samsara

El samsara se suele representar visualmente como una rueda porque nos hallamos atrapados en un ciclo interminable de muerte y renacimiento donde lo único cierto es la impermanencia. Las doce divisiones de la rueda simbolizan los eslabones del origen dependiente que nos encadenan al sufrimiento.

En el centro están representadas las tres emociones venenosas que nos impulsan y los seres de los distintos reinos, todavía sumidos en la confusión. Solo el Buda permanece inmóvil, libre del engaño.

Más allá del sufrimiento

Aunque el panorama pueda parecer desolador, el budismo es ante todo un mensaje de esperanza. El samsara no es una condena, sino el estado mental de quien aún no ha despertado a la realidad ultima. Al erradicar la ignorancia y las emociones negativas podemos liberarnos.

Así, el samsara se convierte en nirvana, que significa extinción. Se extingue el fuego voraz del apego y la aversión. Y con esto, se disipa todo sufrimiento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *