Estos son los alimentos que debes evitar si sufres de migraña con aura
La migraña con aura es un tipo de migraña que se caracteriza por la aparición de síntomas sensoriales, como destellos de luz o líneas onduladas, antes del inicio del dolor de cabeza. Esta condición puede ser debilitante y puede verse afectada por varios factores, incluyendo la dieta.
Existen ciertos alimentos que se consideran como desencadenantes de la migraña con aura, es decir, que pueden provocar la aparición de los síntomas y el dolor de cabeza.
Estos alimentos contienen sustancias que pueden afectar el sistema nervioso y los vasos sanguíneos en el cerebro, lo que lleva a la aparición de la migraña. En este artículo, exploraremos los alimentos desencadenantes más comunes de la migraña con aura y cómo evitarlos para reducir la frecuencia y gravedad de los episodios de migraña.
Alimentos desencadenantes de la migraña con aura
Alimentos ricos en tiramina
La tiramina es un aminoácido que se encuentra en varios alimentos y puede desencadenar migrañas en algunas personas con migraña con aura. La tiramina se forma a medida que los alimentos envejecen o se almacenan durante un tiempo prolongado.
Algunos ejemplos de alimentos ricos en tiramina incluyen quesos envejecidos, embutidos, vino tinto, cerveza, chocolate, plátanos y nueces. Se cree que la tiramina provoca la liberación de serotonina en el cerebro, lo que puede desencadenar una respuesta inflamatoria y provocar migraña.
Alimentos que contienen histamina
La histamina es una sustancia química que se encuentra en los alimentos y puede desencadenar síntomas de migraña, especialmente en personas sensibles. Algunos ejemplos de alimentos ricos en histamina son el pescado ahumado, mariscos, quesos curados, embutidos, tomates, espinacas y berenjenas.
La histamina puede aumentar la dilatación de los vasos sanguíneos y la permeabilidad capilar en el cerebro, lo que puede desencadenar síntomas de migraña. Se cree que las personas con deficiencia de la enzima DAO, que metaboliza la histamina, son especialmente susceptibles a los efectos de la histamina en la migraña.
Alimentos que contienen sulfitos
Los sulfitos son conservantes que se encuentran en varios alimentos y bebidas, y pueden desencadenar migrañas en algunas personas. Algunos alimentos que contienen sulfitos son el vino, la cerveza, los jugos de frutas procesados, las frutas secas y los mariscos enlatados. Los sulfitos pueden provocar la liberación de sustancias químicas en el cerebro que desencadenan migrañas en personas sensibles. Es importante destacar que los sulfitos también pueden ser un desencadenante de la migraña en personas que tienen asma u otras reacciones alérgicas a los sulfitos.
Alimentos que contienen glutamato monosódico (MSG)
El glutamato monosódico es un aditivo alimentario comúnmente utilizado para realzar el sabor, pero puede desencadenar migrañas en personas sensibles. Algunos ejemplos de alimentos que contienen MSG son alimentos procesados, sopas enlatadas, salsa de soja, condimentos, papas fritas y aperitivos salados.
El MSG puede estimular la liberación de glutamato, un neurotransmisor excitatorio, que puede sensibilizar los receptores del dolor y desencadenar una migraña. Algunas personas pueden ser más sensibles al MSG que otras, por lo que es importante tener en cuenta su consumo si experimentas migrañas con aura.
Efectos de los alimentos desencadenantes en la migraña con aura
Estimulación del sistema nervioso
Los alimentos desencadenantes pueden estimular el sistema nervioso y desencadenar la liberación de neurotransmisores que están asociados con la migraña. Por ejemplo, la tiramina puede causar la liberación de serotonina, que puede desencadenar una respuesta inflamatoria y causar migraña. Esta estimulación del sistema nervioso puede contribuir a la aparición de los síntomas y el dolor de cabeza asociados con la migraña con aura.
Inflamación y dilatación de los vasos sanguíneos
Algunos alimentos desencadenantes pueden promover la inflamación y la dilatación de los vasos sanguíneos en el cerebro, lo que contribuye al desarrollo de la migraña. Por ejemplo, la histamina puede aumentar la dilatación de los vasos sanguíneos y la permeabilidad capilar, lo que puede desencadenar síntomas de migraña. Esta inflamación y dilatación de los vasos sanguíneos pueden ser los responsables del dolor pulsátil y la sensibilidad a la luz y al sonido asociados con la migraña.
Cambios en los niveles de neurotransmisores
Los alimentos desencadenantes pueden causar cambios en los niveles de neurotransmisores en el cerebro, como la serotonina y las endorfinas, que están implicados en la regulación del dolor y el estado de ánimo.
Por ejemplo, el glutamato monosódico puede estimular la liberación de glutamato, un neurotransmisor excitatorio, que puede sensibilizar los receptores del dolor y desencadenar una migraña. Estos cambios en los niveles de neurotransmisores pueden influir en la aparición y la gravedad de los episodios de migraña con aura.
Consejos para evitar los alimentos desencadenantes
Mantén un diario de alimentos
Llevar un diario de alimentos puede ayudarte a identificar los alimentos desencadenantes específicos que desencadenan tus migrañas con aura. Registra los alimentos que consumes y observa si experimentas algún síntoma de migraña en las horas posteriores a la ingesta. Esto te ayudará a identificar patrones y determinar qué alimentos pueden estar contribuyendo a tus episodios de migraña.
Lee las etiquetas de los alimentos
Aprende a leer las etiquetas de los alimentos para identificar ingredientes como la tiramina, histamina, sulfitos y MSG. Evita los alimentos que contengan estos ingredientes y busca alternativas más seguras. Presta especial atención a los alimentos procesados que suelen contener aditivos y conservantes que pueden desencadenar migrañas con aura.
Evita los alimentos procesados y enlatados
Los alimentos procesados y enlatados suelen contener aditivos y conservantes que pueden desencadenar migrañas. Opta por alimentos frescos y naturales para reducir el riesgo de desencadenar migrañas con aura. Estos alimentos también suelen ser más nutritivos y beneficiosos para la salud en general.
Experimenta una dieta de eliminación
Si sospechas que ciertos alimentos desencadenantes están contribuyendo a tus migrañas con aura, puedes intentar una dieta de eliminación. Elimina los alimentos potencialmente desencadenantes durante al menos cuatro semanas y luego reintroduce uno a la vez para identificar los que causan la migraña. Esto te ayudará a identificar con precisión los alimentos que debes evitar para reducir la frecuencia y gravedad de tus episodios de migraña.
Alimentos prohibidos para la migraña con aura
Identificar y evitar los alimentos desencadenantes puede ayudar a reducir la frecuencia y gravedad de las migrañas con aura. Mantén un diario de alimentos, lee las etiquetas de los alimentos, evita los alimentos procesados y experimenta con una dieta de eliminación para descubrir qué alimentos te afectan. Consulta a un médico o a un dietista registrado para obtener orientación personalizada sobre cómo manejar tu dieta y reducir las migrañas con aura.
Preguntas Frecuentes
1. ¿Qué alimentos pueden desencadenar la migraña con aura?
Algunos alimentos que pueden desencadenar la migraña con aura son los quesos envejecidos, embutidos, vino tinto, cerveza, chocolate, plátanos, nueces, pescado ahumado, mariscos, tomates, espinacas, berenjenas, alimentos procesados, sopas enlatadas y condimentos.
2. ¿Cómo afectan los alimentos desencadenantes al cuerpo durante una migraña con aura?
Los alimentos desencadenantes pueden estimular el sistema nervioso, promover la inflamación y dilatación de los vasos sanguíneos y causar cambios en los niveles de neurotransmisores en el cerebro, lo que contribuye al desarrollo de la migraña con aura.
3. ¿Cómo puedo evitar los alimentos desencadenantes de la migraña con aura?
Puedes evitar los alimentos desencadenantes manteniendo un diario de alimentos, leyendo las etiquetas de los alimentos, evitando los alimentos procesados y enlatados y experimentando con una dieta de eliminación para identificar los alimentos que te afectan.
4. ¿Puedo reducir la frecuencia y gravedad de las migrañas con aura a través de la dieta?
Identificar y evitar los alimentos desencadenantes puede ayudar a reducir la frecuencia y gravedad de las migrañas con aura. Sin embargo, es importante consultar a un médico o a un dietista registrado para obtener orientación personalizada sobre cómo manejar tu dieta para reducir las migrañas con aura.
¿Qué alimentos provocan migraña con aura?
Los alimentos que pueden desencadenar migraña con aura varían según la persona, pero algunos desencadenantes comunes incluyen el chocolate, el queso maduro, el alcohol (especialmente el vino tinto), los alimentos procesados, los embutidos y los alimentos con alto contenido de tiramina o glutamato monosódico.
¿Cómo eliminar el aura de la migraña?
No existe una cura definitiva para eliminar el aura de la migraña. Sin embargo, algunos métodos para aliviar los síntomas pueden incluir descansar en un lugar oscuro y silencioso, aplicar compresas frías en la frente o el cuello, y tomar medicamentos recetados por un profesional de la salud.
¿Qué cosas no puedes comer cuando tienes migraña?
Cuando tienes migraña, es recomendable evitar alimentos desencadenantes como el chocolate, el queso maduro, el alcohol, los alimentos procesados, los embutidos y los alimentos con alto contenido de tiramina o glutamato monosódico. También es importante mantenerse bien hidratado y evitar saltarse comidas.
¿Qué fruta es buena para la migraña?
Las frutas frescas y naturales, en general, suelen ser una buena opción para las personas con migraña. Algunas frutas que podrían ser menos propensas a desencadenar migrañas incluyen manzanas, peras, plátanos y fresas. Sin embargo, las reacciones pueden variar de persona a persona, por lo que es importante prestar atención a las señales de tu propio cuerpo.