Evita estos alimentos si sufres de diverticulitis

 

La diverticulitis es una enfermedad que afecta el colon y se caracteriza por la inflamación e infección de pequeñas bolsas o sacos en la pared intestinal llamados divertículos. Una de las formas de manejar y controlar los síntomas de la diverticulitis es a través de la alimentación adecuada.

Existen ciertos alimentos que pueden empeorar los síntomas y agravar la condición, por lo que es fundamental conocer cuáles son y evitar consumirlos. En este artículo exploraremos los alimentos prohibidos para la diverticulitis. y qué tipo de dieta es la adecuada si se sufre esta enfermedad.

Alimentos inflamatorios y de difícil digestión

Alimentos fritos y grasosos

Los alimentos fritos como las papas fritas, las empanadas y los alimentos rebozados en general, contienen altos niveles de grasas saturadas y trans, que pueden aumentar la inflamación en los divertículos. La cocción en aceite caliente a altas temperaturas puede aumentar la presión en el tracto intestinal y desencadenar episodios de diverticulitis. Se recomienda evitar consumir papas fritas, aros de cebolla, churros y otros alimentos fritos.

Carnes grasas y embutidos

Las carnes grasas, como la carne de cerdo, la carne de res con grasa, las hamburguesas y los embutidos, contienen altos niveles de grasa y pueden ser difíciles de digerir. Estos alimentos pueden aumentar la inflamación en los divertículos y empeorar los síntomas de la diverticulitis. Se deben evitar consumir tocino, salchichas y chuletas de cerdo, entre otros alimentos de este tipo.

Alimentos picantes y condimentados

Los alimentos picantes y condimentados, como el chile, la salsa de tomate y el curry, pueden irritar el sistema digestivo y aumentar la inflamación en los divertículos. Estos alimentos pueden causar malestar estomacal y desencadenar episodios de diverticulitis. Se recomienda evitar consumir salsa de chile, salsa picante, curry y otros alimentos con alto contenido de especias.

Alimentos con alto contenido de fibra insoluble

Cereales y panes integrales

Los cereales y panes integrales contienen fibra insoluble, la cual no se disuelve en agua y puede causar fermentación y acumulación de residuos en los divertículos. Estos alimentos pueden provocar obstrucciones en el colon y empeorar los síntomas de la diverticulitis. Se deben evitar consumir pan integral, granola, cereales de salvado y otros alimentos con alto contenido de fibra insoluble.

Frutas y verduras con piel y semillas

Las frutas y verduras con piel y semillas, como las manzanas, las peras, los tomates y las fresas, contienen fibra insoluble y semillas duras que pueden acumularse en los divertículos. Estos alimentos pueden causar irritación y aumentar el riesgo de diverticulitis. Se recomienda evitar consumir kiwis con piel, uvas con semillas, tomates con piel y otros alimentos de este tipo.

Legumbres y frutos secos

Las legumbres, como los frijoles, las lentejas y los garbanzos, y los frutos secos, como las nueces y las almendras, contienen altos niveles de fibra insoluble y pueden ser difíciles de digerir. Estos alimentos pueden causar inflamación y desencadenar episodios de diverticulitis. Se deben evitar consumir frijoles cocidos, cacahuates, nueces y otros alimentos con alto contenido de fibra insoluble.

Bebidas que se deben evitar

Bebidas carbonatadas

Las bebidas carbonatadas, como los refrescos y las sodas, contienen gas que puede aumentar la presión en el intestino y empeorar los síntomas de la diverticulitis. Beber estas bebidas puede provocar hinchazón y malestar abdominal. Se recomienda evitar consumir refrescos, sodas, aguas con gas y otras bebidas carbonatadas.

Bebidas alcohólicas

El consumo de bebidas alcohólicas, como el vino, la cerveza y los licores, puede irritar la mucosa intestinal y aumentar la inflamación en los divertículos. El alcohol puede desencadenar episodios de diverticulitis y empeorar los síntomas. Se recomienda evitar consumir cerveza, vino tinto, whisky y otras bebidas alcohólicas.

Consejos para una alimentación adecuada en caso de diverticulitis

Consumir alimentos blandos y de fácil digestión

Optar por alimentos cocidos, al vapor o al horno en lugar de fritos o grasos. Consumir alimentos como pescado blanco, pollo sin piel, tofu y queso bajo en grasa. Incluir en la dieta pechuga de pollo sin piel, pescado blanco al horno, tofu a la plancha y otros alimentos de este tipo.

Aumentar el consumo de fibra soluble

Consumir alimentos ricos en fibra soluble, como la avena, las frutas sin piel y el arroz blanco. La fibra soluble se disuelve en agua y ayuda a mejorar el tránsito intestinal sin causar irritación ni acumulación de residuos en los divertículos. Incluir en la dieta avena cocida, manzana sin piel, arroz blanco cocido y otros alimentos de este tipo.

Mantener una buena hidratación

Beber suficiente agua durante el día ayuda a mantener una buena hidratación y un adecuado funcionamiento del sistema digestivo. La hidratación adecuada es clave para prevenir el estreñimiento y mantener un tránsito intestinal regular. Se recomienda beber al menos 8 vasos de agua al día.

Alimentos prohibidos para la diverticulitis

En caso de diverticulitis, es importante evitar ciertos alimentos que pueden empeorar los síntomas y agravar la condición. Evitar alimentos fritos, grasosos, picantes y condimentados, así como aquellos con alto contenido de fibra insoluble, puede ayudar a controlar los síntomas y prevenir episodios de diverticulitis. Optar por una alimentación balanceada, rica en fibra soluble, y mantener una buena hidratación son consejos clave para quienes padecen de diverticulitis.

alimentos prohibidos para la diverticulitis

Preguntas Frecuentes

1. ¿Cuáles son los alimentos prohibidos en la diverticulitis?

Los alimentos prohibidos en la diverticulitis son aquellos fritos, grasosos, picantes, condimentados y con alto contenido de fibra insoluble, así como las bebidas carbonatadas y alcohólicas.

2. ¿Qué alimentos puedo comer en caso de diverticulitis?

En caso de diverticulitis, se recomienda consumir alimentos blandos, de fácil digestión y ricos en fibra soluble, como pollo sin piel, pescado blanco, tofu, avena cocida, frutas sin piel y arroz blanco cocido.

3. ¿Cuánta agua debo beber al día si tengo diverticulitis?

Se recomienda beber al menos 8 vasos de agua al día para mantener una buena hidratación y un adecuado funcionamiento del sistema digestivo en caso de diverticulitis.

4. ¿Cuál es la importancia de una alimentación adecuada en la diverticulitis?

Una alimentación adecuada en la diverticulitis es importante para controlar los síntomas, prevenir episodios de diverticulitis y promover un buen funcionamiento del sistema digestivo.

¿Qué se debe comer cuando se sufre de diverticulitis?

Cuando se sufre de diverticulitis, se debe seguir una dieta rica en fibra soluble. Los alimentos recomendados incluyen cereales integrales, frutas blandas, verduras cocidas, legumbres y fuentes de proteínas magras como el pollo y el pavo. Es importante evitar alimentos irritantes como nueces, semillas y alimentos picantes, ya que pueden empeorar los síntomas.

¿Qué frutas son buenas para la diverticulitis?

Las frutas que son buenas para la diverticulitis incluyen manzanas, peras, plátanos, y ciruelas pasas. Estas frutas son suaves, ricas en fibra soluble y pueden ayudar a aliviar los síntomas de la diverticulitis. Es importante evitar frutas con piel gruesa o semillas pequeñas, ya que pueden ser irritantes para el sistema digestivo.

¿Qué Probiótico es bueno para la diverticulitis?

Para la diverticulitis, se recomienda el consumo de probióticos que contengan cepas beneficiosas como Lactobacillus y Bifidobacterium. Algunos probióticos populares incluyen el yogur con cultivos vivos y suplementos probióticos disponibles en el mercado. Consulta a un profesional de la salud antes de comenzar cualquier suplemento para asegurarte de que sea adecuado para tu situación específica.

¿Qué desayunar y almorzar cuando hay diverticulitis?

Para el desayuno y el almuerzo cuando tienes diverticulitis, puedes optar por alimentos como avena cocida, yogurt con probióticos, sopa de verduras cocidas, puré de manzana sin piel y pavo o pollo cocido. Estos alimentos son fáciles de digerir y menos propensos a causar molestias. Evita los alimentos fritos, grasos o muy condimentados, ya que pueden empeorar los síntomas.

¿Qué fruta es buena para desinflamar el intestino?

Las frutas que pueden ayudar a desinflamar el intestino incluyen piña, papaya y mango. Estas frutas contienen enzimas naturales, como la bromelina y la papaína, que pueden tener propiedades antiinflamatorias. Sin embargo, es importante consumirlas con moderación y asegurarse de que sean bien toleradas, ya que algunas personas con diverticulitis pueden ser sensibles a ciertas frutas.

Fuentes con más información: