Realidad Aumentada en la educación

realidad aumentada educacion

La realidad aumentada (RA) es una tecnología que superpone información digital sobre el mundo real. A diferencia de la realidad virtual que te mete en un mundo completamente artificial la RA añade capas de información a lo que ves.

Contenido

Aplicaciones de la RA en diferentes asignaturas

En las clases de ciencias la RA está muy presente. Imagínate poder ver cómo funciona el corazón en tiempo real. O hacer experimentos químicos sin riesgo de que te explote nada en la cara. En biología puedes diseccionar una rana virtual. Mucho más guay y menos asqueroso que hacerlo de verdad.

Pero no es solo para ciencias. En historia puedes "viajar" a civilizaciones antiguas y ver cómo vivían. En geografía puedes explorar mapas interactivos. En arte puedes ver cómo se pintó un cuadro famoso paso a paso. Hasta en educación física se usa para analizar movimientos y mejorar técnicas. Vamos que es como tener un profe particular en tu móvil.

Ventajas de la realidad aumentada para los estudiantes

La RA hace que aprender sea más divertido. Es convertir el estudio en un juego. Y ya sabemos que cuando algo es divertido se nos queda mejor en la cabeza. Además permite experimentar con cosas que serían imposibles o peligrosas en la vida real. ¿Quieres ver cómo es estar dentro de un volcán en erupción? Con RA puedes hacerlo sin chamuscarte.

Otra ventaja es que se adapta a diferentes estilos de aprendizaje. Hay personas que aprende mejor viendo, otros tocando y otros escuchando. La RA combina todo eso.

Puedes ver oír y hasta "tocar" lo que estás estudiando. Es como tener un libro de texto un vídeo y una maqueta todo en uno. Y lo mejor es que puedes interactuar con ello a tu ritmo.

Retos de implementar la RA en la educación

Implementar la RA en las escuelas tiene sus desafíos. Para empezar está el tema del dinero. Comprar dispositivos para todos los alumnos no es precisamente barato. Y no todos los centros pueden permitírselo. También hace falta formar a los profes para que sepan usar la tecnología. Que hay cada profesor que todavía se lía con el PowerPoint imagínate con esto.

Otro tema es el de la distracción. Ya sabes cómo somos los humanos. Nos dan una herramienta guay y enseguida queremos usarla para hacer el tonto. Pues con la RA pasa lo mismo. Hay que asegurarse de que los alumnos la usen para aprender y no para jugar al Pokémon GO en clase. También está el tema de la privacidad. Hay que tener cuidado con qué datos se recogen y cómo se usan.

El futuro de la educación con realidad aumentada

Pero vamos que el potencial es enorme. En el futuro podríamos tener clases donde los alumnos de diferentes países interactúen como si estuvieran en la misma aula. O libros de texto que cobran vida cuando los miras con unas gafas de RA. Incluso se podría usar para ayudar a estudiantes con necesidades especiales adaptando el contenido a sus capacidades.

Y no es solo para niños y adolescentes. La RA también se está usando en la formación profesional y universitaria. Imagina aprender a operar practicando con un paciente virtual.

O estudiar arquitectura pudiendo "construir" edificios en 3D. Hasta para aprender idiomas mola. Puedes tener conversaciones con personajes virtuales en otros idiomas. Como tener un intercambio sin moverte de casa.

Consejos para usar la RA en el aprendizaje

Si eres estudiante y quieres empezar a usar la RA no necesitas esperar a que tu cole la implemente. Hay un montón de apps educativas con RA que puedes usar en casa. Busca las que sean específicas para lo que quieres aprender. Y ojo no te emociones y te pases el día con la app. Úsala como complemento no como sustituto del estudio tradicional.

Para los profesores mi consejo es que empiecen poco a poco. No hace falta convertir todas las clases en una peli de ciencia ficción de golpe. Prueba con una actividad o dos y ve viendo cómo funciona.

Y sobre todo no te agobies si al principio no te sale. Es normal. Estamos aprendiendo todos. Lo importante es que tanto profes como alumnos estén abiertos a probar cosas nuevas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *