¿Qué son los pensamientos intrusivos y cómo evitarlos?

Qué son los pensamientos intrusivos

Estás tan tranquilo y de repente te viene a la cabeza una idea rara "¿Y si me tiro a las vías del metro?" o "¿Y si dejo el gas abierto?". Eso son pensamientos intrusivos. Son ideas que aparecen de la nada y que nos causan malestar o ansiedad. Lo curioso es que todo el mundo los tiene en algún momento. El problema viene cuando se repiten mucho y empiezan a afectar tu vida diaria.

Estos pensamientos pueden ser de muchos tipos. Algunos son violentos, otros sexuales o de autoagresión. También pueden ser dudas existenciales o miedos irracionales. Lo importante es saber que tener estos pensamientos no significa que seas mala persona ni que vayas a actuar según ellos. Son solo ideas pasajeras que tu cerebro genera sin que tú lo controles.

Contenido

¿Por qué aparecen y cómo nos afectan?

La verdad es que no se sabe exactamente por qué surgen estos pensamientos. Algunos expertos dicen que es una forma que tiene el cerebro de procesar información o de alertarnos de posibles peligros. Otros creen que puede estar relacionado con el estrés o con experiencias pasadas. Sea como sea lo cierto es que pueden ser muy molestos.

El problema no es tanto el pensamiento en sí sino cómo reaccionamos a él. Si le damos mucha importancia y nos obsesionamos puede convertirse en un círculo vicioso. Cuanto más intentamos no pensar en algo más lo pensamos. Es como si te digo "no pienses en un elefante rosa". ¿A que es lo primero que te ha venido a la mente? Pues con los pensamientos intrusivos pasa algo parecido.

Estrategias para manejar los pensamientos intrusivos

Vale y entonces ¿qué hacemos? Pues lo primero es no asustarse. Recuerda que son solo pensamientos no realidades. Una técnica que funciona es observarlos como si fueras un espectador. Imagina que son nubes pasando por el cielo. Las ves venir las dejas pasar y no intentas agarrarlas.

Otra cosa que puedes hacer es ponerles nombre. Por ejemplo "Anda mira, ahí está otra vez el pensamiento del gas". Esto te ayuda a distanciarte y a no tomártelo tan en serio. También puedes intentar posponerlos. Si te viene un pensamiento intrusivo dite a ti mismo "Vale lo pensaré luego". A menudo cuando llega ese "luego" ya se te ha olvidado.

Mindfulness y otras técnicas de relajación

El mindfulness es una práctica que puede ser muy útil para manejar estos pensamientos. Se trata de aprender a estar en el presente sin juzgar lo que pasa por tu mente. Puedes empezar con ejercicios sencillos como centrarte en tu respiración durante unos minutos al día.

Otras técnicas de relajación como el yoga o la meditación también pueden ayudar. Lo importante es encontrar algo que te funcione a ti. Algunos prefieren hacer deporte otros escuchar música o pintar. Cualquier actividad que te ayude a desconectar y a reducir el estrés puede ser beneficiosa.

Cambios en el estilo de vida

A veces los pensamientos intrusivos empeoran cuando estamos cansados o estresados. Por eso es importante cuidar tu salud en general. Intenta dormir bien come de forma equilibrada y haz algo de ejercicio. También es bueno reducir el consumo de cafeína y alcohol que pueden aumentar la ansiedad.

Otra cosa que ayuda es mantener la mente ocupada. Busca hobbies o actividades que te gusten y que requieran tu concentración. Puede ser aprender un idioma hacer manualidades o resolver puzzles. Cualquier cosa que te mantenga enfocado en el presente y no dando vueltas a tus pensamientos.

Cuándo buscar ayuda profesional

Si ves que los pensamientos intrusivos te están afectando mucho en tu día a día no dudes en pedir ayuda. Hay terapias como la cognitivo-conductual que son muy efectivas para este tipo de problemas. Un profesional puede darte herramientas específicas para tu situación.

No te cortes en hablar de esto con alguien de confianza. A veces solo el hecho de compartirlo ya te hace sentir mejor. Y recuerda que no estás solo. Mucha gente pasa por lo mismo aunque no se hable mucho de ello. Con las técnicas adecuadas y un poco de paciencia se puede aprender a manejar estos pensamientos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *