¿Qué hacer cuando estas triste y sola?

Qué hacer cuando estas triste y sola

La tristeza y la soledad pueden golpearte cuando menos te lo esperas. A veces es por algo concreto como una ruptura o un mal día en el curro. Otras veces simplemente te levantas con el pie izquierdo y todo parece gris. Sea cual sea la razón lo importante es saber que no estás solo en esto. Todo el mundo se siente así de vez en cuando.

Lo peor de la tristeza es que te quita las ganas de hacer cosas. Te apetece quedarte en la cama todo el día viendo series y comiendo porquerías. Está bien que te lo permitas de vez en cuando, pero a la larga solo empeora las cosas. Es como un círculo vicioso: te sientes mal así que no haces nada y como no haces nada te sientes peor. La clave está en romper ese ciclo.

Contenido

Cómo salir del bucle negativo

Vale y entonces ¿qué hacemos? Pues lo primero es no machacarte. Está bien sentirse triste a veces. Es normal y humano. Date permiso para estar jodido un rato pero no te quedes ahí para siempre. Ponte un límite. Por ejemplo "hoy me permito estar triste pero mañana voy a hacer algo para sentirme mejor".

Una cosa que ayuda mucho es moverse. Sé que cuando estás triste lo último que te apetece es hacer ejercicio. Pero créeme que funciona. No hace falta que te pongas a correr una maratón. Con salir a dar un paseo ya es suficiente. El ejercicio libera endorfinas que son como drogas naturales que te hacen sentir bien. Además te ayuda a despejar la mente.

Conexión social: La importancia de no aislarse

Cuando estamos tristes tendemos a aislarnos. Pensamos que nadie nos entiende o que vamos a ser una carga para los demás. Pero eso es justo lo contrario de lo que necesitamos. El contacto humano es crucial para sentirnos mejor. No hace falta que cuentes todos tus problemas. A veces solo quedar para tomar un café con un colega ya te levanta el ánimo.

Si no te apetece ver a nadie en persona prueba con una llamada o un mensaje. Hay un montón de apps para chatear o hacer videollamadas. También puedes unirte a grupos online de gente con intereses parecidos a los tuyos. Lo importante es no quedarte solo con tus pensamientos negativos.

Autocuidado: Mímarte cuando más lo necesitas

Cuando estás triste es el momento perfecto para mimarte un poco. Haz cosas que te gusten y que te hagan sentir bien. Puede ser darte un baño relajante leer un libro o ver tu peli favorita. Cocínate algo rico o pídete esa comida que tanto te gusta. Se trata de darte pequeños caprichos que te alegren el día.

También es importante cuidar tu salud en general. Intenta dormir bien come de forma equilibrada y bebe mucha agua. Sé que suena a consejo de madre pero funciona. Cuando estás cansado o mal alimentado todo se ve peor. Un poco de autocuidado puede hacer maravillas con tu estado de ánimo.

Mindfulness y gratitud: Cambiar el foco

El mindfulness es una técnica que puede ayudarte mucho en estos momentos. Se trata de aprender a estar en el presente sin juzgar. Puedes empezar con ejercicios sencillos como centrarte en tu respiración durante unos minutos al día. Esto te ayuda a no darle tantas vueltas a las cosas que te preocupan.

Otra cosa que mola es practicar la gratitud. Sé que cuando estás triste parece que todo es una auténtica pérdida de tiempo. Pero si te paras a pensar seguro que encuentras cosas por las que estar agradecido. Pueden ser cosas pequeñas como un buen café por la mañana o el sol en la cara. Centrarte en lo positivo aunque sea poco a poco te ayuda a cambiar tu perspectiva.

Buscar ayuda profesional: No hay que ser un superhéroe

Si ves que la tristeza no se va o que te está afectando mucho en tu día a día no dudes en pedir ayuda. Ir al psicólogo no es de locos ni de débiles. Es de listos. Un profesional puede darte herramientas para manejar tus emociones y ver las cosas desde otra perspectiva.

Hay un montón de opciones disponibles. Desde terapia tradicional hasta apps de salud mental. Lo importante es que encuentres algo que te funcione a ti. Y recuerda que pedir ayuda es un acto de valentía no de debilidad. Todos necesitamos apoyo de vez en cuando.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *