¿Qué hacen los masones en sus reuniones?
Lo primero que tienes que saber es que los masones se reúnen en lo que ellos llaman "logias". No son sitios secretos escondidos en cuevas ni nada por el estilo. Suelen ser edificios normales y corrientes. Eso sí dentro tienen sus propias normas y rituales.
Cuando los masones se reúnen lo primero que hacen es vestirse con sus famosos mandiles. Cada rango tiene su propio atuendo. Estos trajes tienen símbolos que representan los valores de la masonería.
La tenida masónica: el núcleo de la reunión
Una vez vestidos empieza lo que ellos llaman la "tenida". Es el nombre que le dan a sus reuniones oficiales. No creas que se ponen a conspirar para dominar el mundo. La mayoría del tiempo se dedican a debatir sobre filosofía moral y cómo ser mejores personas.
En estas reuniones siempre hay un maestro que dirige la ceremonia. Él es quien marca los tiempos y los temas a tratar. Los demás miembros participan en los debates y rituales según su rango.
Una parte importante de la tenida es la lectura de textos masónicos. Pueden ser historias simbólicas pasajes de libros sagrados o reflexiones filosóficas. Luego los miembros discuten sobre lo que han leído.
Los grados masónicos: un camino de aprendizaje
Ah y no te creas que todos los masones son iguales. Tienen diferentes grados. Los principiantes empiezan como aprendices luego pasan a ser compañeros y si se lo curran mucho pueden llegar a maestros. Cada grado tiene sus propias enseñanzas y responsabilidades.
En las reuniones los masones de grados superiores enseñan a los de grados inferiores. Les explican los símbolos los rituales y la filosofía masónica. Es como una escuela pero sin exámenes. Bueno en realidad sí que hay pruebas para pasar de un grado a otro. Pero no son el tipo de examen al que estamos acostumbrados.
Y ojo que no todo es filosofía y simbolismo. En muchas logias también se organizan actividades benéficas. Planean cómo ayudar a la comunidad o recaudar fondos para causas solidarias. Así que parte de sus reuniones se dedica a organizar este tipo de eventos.
La fraternidad masónica: más allá de las reuniones
Pero las reuniones masónicas no son solo rituales y debates. También hay un componente social importante. Después de la parte formal suelen tener lo que llaman el "ágape fraternal". Vamos que se van de cena todos juntos.
En estas cenas es donde los masones se conocen mejor. Hablan de sus vidas de sus trabajos de sus familias. Forjan amistades y contactos. Muchos dicen que esta parte informal es tan importante como la formal. Al fin y al cabo la masonería se basa en la idea de fraternidad.
Y no creas que todo acaba cuando termina la reunión. Los masones se comprometen a aplicar lo que aprenden en sus vidas diarias. Se supone que deben ser ejemplos de moralidad y buena conducta en sus comunidades. Así que en cierto modo la reunión continúa fuera de la logia.
Las reuniones masónicas no son tan misteriosas como las pintan. Tienen sus rituales sí. Pero en el fondo son personas que se reúnen para aprender debatir y mejorar como seres humanos. Claro que siempre habrá quien piense que hay algo más. Pero eso ya es otra historia. Lo que está claro es que la masonería sigue despertando curiosidad después de tantos siglos.
Deja una respuesta