¿Qué es un Hub y para qué sirve?

Un hub es un dispositivo que permite conectar varios ordenadores en red. Los hubs más básicos tienen 4 puertos pero existen modelos con 8 16 o hasta 32 conexiones.
El hub trabaja de una forma peculiar. Cuando recibe información de un ordenador la envía a todos los demás equipos conectados. No es el sistema más eficiente pero es simple y funciona. Por eso los hubs fueron tan populares en las primeras redes de ordenadores y aún se usan en algunas instalaciones.
Tipos de Hub disponibles
En el mercado encontrarás dos tipos principales de hubs. Los pasivos que solo distribuyen la señal tal cual la reciben y los activos que además la amplifican. Los hubs activos son más caros pero permiten crear redes más grandes porque la señal llega con más fuerza a todos los equipos.
También existen los hubs inteligentes que incluyen luces para indicar qué puertos están en uso. Algunos modelos incluso pueden detectar fallos en la red o controlar la velocidad de las conexiones. Marcas como D-Link, TP-Link y Netgear fabrican estos dispositivos con diferentes características y precios.
Ventajas y usos del Hub
La mayor ventaja de un hub es su precio. Son dispositivos baratos y fáciles de instalar. No necesitas ser un experto en redes para conectar ordenadores usando un hub. Enchufas los cables y listo la red empieza a funcionar sin configuraciones complicadas.
En redes pequeñas como las de una casa o una oficina pequeña un hub puede ser suficiente. Por ejemplo si tienes tres ordenadores y una impresora de red puedes usar un hub de 4 puertos para conectarlos. Es una solución económica que cumple su función sin complicaciones.
Limitaciones y alternativas
Pero el hub tiene sus problemas. Como envía toda la información a todos los equipos puede crear mucho tráfico innecesario en la red. Esto hace que la red vaya más lenta sobre todo cuando hay muchos ordenadores conectados. Es como si todos hablaran a la vez en una reunión.
Por eso hoy en día se usan más los switches que son más listos que los hubs. Un switch aprende qué equipo está conectado a cada puerto y solo envía la información al destinatario correcto. Esto hace que la red sea más rápida y eficiente. Empresas como Cisco y HP ofrecen switches para todo tipo de necesidades.
El mundo de las redes ha cambiado mucho pero los hubs siguen teniendo su lugar. En instalaciones antiguas o en situaciones donde el presupuesto es limitado un hub puede ser la solución ideal. Lo importante es entender sus capacidades y limitaciones para usarlos de forma adecuada.
Y si te toca elegir entre un hub y un switch piensa en tus necesidades. Si tienes pocos equipos y no necesitas mucha velocidad un hub te puede servir. Pero si quieres una red más rápida y eficiente vale la pena invertir en un switch. Al final todo depende del uso que le vayas a dar.
Deja una respuesta