¿Qué es un geoplano? La herramienta que no sabías que necesitabas

que es geoplano

Si eres de los que se asustan con las mates tranquilo que esto no muerde. El geplano es una herramienta súper muy interesante que se usa para enseñar y aprender geometría de una forma más divertida y práctica. Una tabla con un montón de clavos o pinchos colocados en filas y columnas. Ahora añádele unas gomas elásticas y ya tienes un geoplano.

La gracia del geoplano es que puedes crear todo tipo de formas geométricas usando las gomas. Triángulos cuadrados rectángulos… lo que se te ocurra. Es como tener un lienzo en blanco pero para las matemáticas. Lo mejor es que puedes cambiar las formas súper rápido. No es como dibujar en un papel que si te equivocas tienes que borrar y empezar de nuevo. Con el geoplano solo tienes que mover las gomas y listo nueva figura.

Contenido

Historia del geoplano: De la clase a tu casa

El geoplano no es algo nuevo que se hayan inventado ayer. Esta herramienta lleva con nosotros desde los años 50. La inventó un matemático egipcio llamado Caleb Gattegno. Este tío era toda una eminencia de la educación y se dio cuenta de que los niños aprendían mejor si podían tocar y manipular las cosas. Así que se le ocurrió crear el geoplano para que los peques pudieran "jugar" con las formas geométricas.

Desde entonces el geoplano se ha usado en colegios de todo el mundo. Y no solo con niños pequeños. También se usa en institutos e incluso en algunas universidades. La idea es que al poder crear y modificar formas con tus propias manos entiendes mejor los conceptos geométricos. Es como si las matemáticas cobraran vida delante de tus ojos. Y lo mejor es que ahora puedes tener tu propio geoplano en casa. Los hay de madera de plástico e incluso virtuales para usar en el ordenador o el móvil.

Tipos de geoplanos: Encuentra el tuyo

Pero no todos los geoplanos son iguales. Hay varios tipos y cada uno tiene su función. El más común es el geoplano cuadrado. Este tiene los clavitos colocados formando una cuadrícula perfecta. Es genial para trabajar con cuadrados rectángulos y figuras con ángulos rectos. Luego está el geoplano circular que como te puedes imaginar tiene los clavos en círculo. Este está muy bien mucho para estudiar ángulos circunferencias.

Y si quieres ponerte en plan profesional tienes el geoplano isométrico. Este tiene los clavos formando triángulos equiláteros. Suena complicado pero es súper útil para trabajar con figuras en 3D y estudiar la simetría. Por último están los geoplanos de campo abierto que son como un lienzo en blanco. Puedes poner los clavos donde quieras y crear tus propias configuraciones.

Usos del geoplano: Más allá de las clases de mates

Vale ya sabemos qué es un geoplano y sus tipos. Pero ¿para qué sirve realmente? Pues para un montón de cosas. Lo más obvio es para aprender geometría. Puedes crear diferentes formas y estudiar sus propiedades. Área perímetro ángulos… todo eso se hace mucho más fácil cuando lo ves y lo tocas. Pero el geoplano no se queda solo en la geometría básica. También se usa para cosas más avanzadas como las transformaciones geométricas o el teorema de Pitágoras.

Y no pienses que el geoplano es solo para estudiar. También se usa en terapia ocupacional para mejorar la motricidad fina y la coordinación ojo-mano. Algunos profesores de arte lo usan para enseñar composición y diseño. E incluso hay gente que lo usa como una especie de juego o pasatiempo para relajarse.

Cómo hacer tu propio geoplano casero

¿Te ha entrado el gusanillo y quieres probar un geoplano? Pues no hace falta que te gastes un pastón. Puedes hacer uno tú mismo en casa con materiales que seguro que tienes por ahí. Necesitas una tabla de madera o un trozo de corcho unos clavos o chinchetas y gomas elásticas. Marca una cuadrícula en la tabla y clava los clavos en las intersecciones. Y ya está tienes tu geoplano casero.

Si quieres algo más duradero puedes usar una tabla de madera más gruesa y clavos más resistentes. O si prefieres algo más ligero prueba con una plancha de poliespán y palillos. Lo importante es que los puntos estén bien fijos y que las gomas se puedan mover con facilidad. Ah y no te olvides de decorarlo a tu gusto. Un geoplano bonito da más ganas de usarlo.

El geoplano no es solo para frikis de las mates

El geoplano es una herramienta genial para aprender y jugar con la geometría. No importa si eres un niño que está empezando con las mates o un adulto que quiere refrescar conceptos. El geoplano tiene algo que ofrecer a todo el mundo. Es fácil de usar divertido y te ayuda a visualizar conceptos que a veces son difíciles de entender solo con números y fórmulas.

La próxima vez que te encuentres peleando con un problema de geometría o simplemente quieras pasar un rato entretenido dale una oportunidad al geoplano. Igual descubres que las matemáticas no son tan aburridas como pensabas. Y si no al menos tendrás una excusa para jugar con gomas elásticas sin que nadie te mire raro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *