¿Qué es un cuásar o quasar?

Qué es un cuásar

Uno de los misteriosos objetos que brillan con tanta intensidad en el universo son los cuásares. Es sin duda uno de los fenómenos más fascinantes que existen.. Estos cuásares, también conocidos como quasares, son núcleos galácticos activos extremadamente luminosos y muy lejanos

Estos objetos cósmicos emiten cantidades colosales de energía, desde regiones muy compactas en el centro de galaxias jóvenes. Los astrónomos descubrieron los cuásares en la década de 1960 gracias a las observaciones en radio. Al principio pensaron que eran estrellas peculiares dentro de nuestra galaxia. 

Pero pronto se dieron cuenta, de que estaban viendo algo mucho más distante y poderoso. Los cuásares pueden llegar a ser cientos de veces más brillantes que una galaxia entera. Su luz viaja miles de millones de años antes de llegar a nosotros.

Contenido

El corazón de un agujero negro supermasivo 

En el corazón de cada cuásar o quasar se esconde un agujero negro supermasivo. Estos monstruos cósmicos tienen masas de millones, o incluso miles de millones de veces la del Sol. El agujero negro devora vorazmente la materia a su alrededor formando un disco de acreción. 

Este disco gira a velocidades vertiginosas y se calienta tanto, que emite radiación en todas las longitudes de onda. Pero eso no es todo. Los cuásares también lanzan chorros de partículas a velocidades cercanas a la de la luz. 

Estos jets pueden extenderse a distancias mayores que el tamaño de la galaxia anfitriona. La combinación del disco de acreción y los chorros relativistas, produce la inmensa luminosidad característica de los cuásares.

Ventanas al universo primitivo 

Los cuásares nos ofrecen una ventana única al universo primitivo. La mayoría de ellos se formaron, cuando el cosmos tenía menos de la mitad de su edad actual. Estudiarlos nos ayuda a entender cómo evolucionaron las primeras galaxias, y cómo crecieron los agujeros negros supermasivos.

Gracias a su brillo extremo podemos detectar cuásares a distancias increíbles. El cuásar más lejano conocido, se encuentra a más de 13 mil millones de años luz. Esto significa, que estamos viendo la luz que emitió cuando el universo tenía apenas 670 millones de años. Los cuásares actúan como faros cósmicos. Estos iluminan las épocas más remotas de la historia del universo.

Impacto en la evolución galáctica 

Los cuásares, no son solo espectadores pasivos en el cosmos. Juegan un papel crucial en la evolución de las galaxias. La energía que liberan puede expulsar gas y polvo de la galaxia anfitriona, frenando la formación estelar. Este proceso de retroalimentación ayuda a regular el crecimiento, tanto del agujero negro como de la galaxia. 

Por otro lado los potentes chorros de los cuásares pueden comprimir nubes de gas en regiones distantes desencadenando brotes de formación estelar. Así los cuásares moldean activamente su entorno galáctico influyendo en el destino de miles de millones de estrellas. Su impacto se extiende mucho más allá de los confines de su galaxia anfitriona.

El legado de los cuásares 

Aunque los cuásares son objetos del universo joven su influencia perdura hasta hoy. Muchas galaxias masivas actuales, incluyendo la Vía Láctea, albergan agujeros negros supermasivos en sus centros. Estos son los restos inactivos de antiguos cuásares que brillaron intensamente hace miles de millones de años. 

El estudio de los cuásares, sigue siendo un campo muy activo en la astrofísica moderna. Nos ayudan a poner a prueba teorías fundamentales como la relatividad general en condiciones extremas. También son herramientas valiosas para medir distancias cósmicas, y estudiar la estructura a gran escala del universo. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *