¿Quién fue el primer humano en la Tierra? ¿Lo sabías?

cuál fue el primer ser humano en la tierra

¿Quién fue el primer humano en la Tierra? Esta pregunta lleva dando vueltas en la cabeza de los científicos desde hace siglos. Y te voy a contar un secreto, que no es tan secreto: todavía no tenemos una respuesta clara.

Para empezar hay que aclarar una cosa. Cuando hablamos del "primer humano" no nos referimos a una persona concreta con nombre y apellidos. No es como si de repente hubiera aparecido un tío llamado Paco en mitad de una cueva en Atapuerca 😀 La evolución humana fue un proceso largo y complejo. Nuestros antepasados fueron cambiando poco a poco durante millones de años.

Contenido

Homo sapiens: nuestra especie en el árbol evolutivo

Pero centrémonos en nuestra especie: el Homo sapiens. Los científicos creen que aparecimos hace unos 300.000 años en África. Cuando piensas en todo lo que hemos hecho en ese tiempo te quedas pensando, porque hemos sido capaces de lo mejor, pero también de lo peor.

Construimos pirámides inventamos la escritura y ahora hasta mandamos cohetes al espacio. Pero por otro lado, hemos iniciado guerras sangrientas, matanzas y conquistas donde se aniquiló todo vestigio del pasado. Una pena de evolución, si te paras a pensar.

Aunque el Homo sapiens es nuestra especie no fue el primer humano. Antes que nosotros hubo otras especies del género Homo. El Homo habilis el Homo erectus o el Homo neanderthalensis son algunos ejemplos. Todos ellos forman parte de nuestra familia evolutiva.

Lucy: un hallazgo que cambió nuestra historia

Pero si queremos ir más atrás en el tiempo tenemos que hablar de los australopitecinos. Estos fueron unos homínidos que vivieron hace entre 4 y 2 millones de años. El descubrimiento más famoso de esta especie es Lucy. Es un esqueleto parcial que encontraron en Etiopía en 1974. Lucy nos dio muchas pistas sobre cómo éramos antes de convertirnos en humanos.

Lucy pertenecía a la especie Australopithecus afarensis. Caminaba erguida pero su cerebro era más pequeño que el nuestro. Imagínate a una chimpancé pero un poco más alta y que camina a dos patas. Así más o menos era Lucy. Su descubrimiento fue una revolución en el estudio de nuestros orígenes.

El eslabón perdido: ¿mito o realidad?

Seguro que has oído hablar del "eslabón perdido". Es esa criatura misteriosa que supuestamente conecta a los simios con los humanos. Pues bien, te cuento que los científicos no usan ese término. La evolución no es una cadena con eslabones sino más bien un árbol con muchas ramas. Algunas ramas llegaron hasta nosotros y otras se extinguieron por el camino.

Lo que sí buscan los paleontólogos son fósiles que nos ayuden a entender mejor nuestra evolución. Cada nuevo descubrimiento es como una pieza más del puzle. A veces encuentran un hueso o un diente que les hace replantearse toda la teoría. Es un lío, pero así es la ciencia siempre buscando nuevas respuestas.

ADN: el libro de instrucciones de la vida

El análisis del ADN ha revolucionado el estudio de nuestros orígenes. Gracias a esta tecnología podemos comparar nuestros genes con los de otras especies. Incluso hemos conseguido extraer ADN de fósiles de neandertales.

El ADN nos ha revelado cosas alucinantes. Por ejemplo que los humanos modernos nos cruzamos con neandertales hace miles de años. De hecho, si no eres de origen africano es probable que tengas un pequeño porcentaje de ADN neandertal.

El futuro de la investigación: ¿qué nos depara?

Con cada nuevo descubrimiento nos acercamos un poco más a entender nuestros orígenes. Pero todavía quedan muchas preguntas por responder. ¿Cuándo empezamos a usar herramientas? ¿Cuándo desarrollamos el lenguaje? ¿Cómo nos expandimos por todo el planeta? Los científicos siguen trabajando duro para resolver estos misterios.

Y tú ¿qué opinas de todo esto? ¿Te parece interesante conocer nuestros orígenes? La próxima vez que vayas al museo y veas una reconstrucción de un australopitecino te acuerdes de esta charla. Al fin y al cabo todos formamos parte de la misma historia. Una historia que empezó hace millones de años y que sigue escribiéndose cada día.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *