Claves del porqué el agua oxigenada deja la piel blanca

porque el agua oxigenada deja la piel blanca

El agua oxigenada es un producto que tenemos todos en casa. La usamos para desinfectar heridas, pero ¿te has fijado en cómo deja la piel? Seguro que sí. Esa mancha blanca que aparece no es magia, tiene una explicación científica. Vamos a ver por qué pasa esto y qué significa realmente.

Cuando echamos agua oxigenada en la piel, notamos que hace burbujas. Esto ocurre porque el agua oxigenada se descompone en agua y oxígeno al tocar la piel. El oxígeno es el que forma las burbujas que vemos. Pero hay más. Esta reacción no solo produce burbujas, también afecta a la piel de una forma muy curiosa.

Contenido

Composición química del agua oxigenada

El agua oxigenada, también llamada peróxido de hidrógeno, tiene una fórmula química sencilla: H2O2. Es como el agua normal (H2O) pero con un átomo extra de oxígeno. Este oxígeno extra es la clave de todo. Cuando el agua oxigenada toca la piel, ese oxígeno extra se suelta y empieza a hacer de las suyas.

¿Y qué hace exactamente ese oxígeno suelto? Pues se pone a oxidar todo lo que encuentra a su paso. La oxidación es un proceso químico que cambia la estructura de las moléculas. En la piel, afecta sobre todo a la melanina, que es el pigmento que da color a nuestra piel, pelo y ojos.

Efecto sobre la melanina

La melanina es como el pintor de nuestro cuerpo. Determina si somos más morenos o más pálidos. Cuando el oxígeno del agua oxigenada se encuentra con la melanina, la ataca. La oxidación hace que la melanina pierda su color original. Es como si le pasara un borrador por encima.

Este proceso de "borrado" de la melanina es lo que hace que la piel se vea blanca. No es que añada blanco, sino que quita el color que había. Por eso, si te echas agua oxigenada en una zona con poco pigmento, casi ni se nota el cambio. Pero en zonas más oscuras, el efecto es muy visible.

Reacción en las capas de la piel

La piel tiene varias capas, y el agua oxigenada no se queda solo en la superficie. Penetra un poco y llega a la epidermis, que es donde están las células que producen melanina. Allí es donde hace su trabajo de blanqueo. Pero ojo, no llega muy profundo, por eso el efecto es temporal.

Este blanqueamiento no solo afecta a la melanina. También oxida otras sustancias de la piel, como algunas proteínas. Esto puede hacer que la piel se sienta un poco tirante después de usar agua oxigenada. Es como si le hubiera dado un pequeño susto a las células de la piel.

Duración del efecto blanqueador

Te estarás preguntando cuánto dura este efecto blanqueador. Pues bien, no es permanente. La piel es un órgano que se renueva constantemente. Las células de la epidermis se sustituyen cada 28 días más o menos. Esto significa que el efecto blanqueador del agua oxigenada desaparece con el tiempo.

Mientras tanto, la piel sigue produciendo melanina nueva. Es como si el pintor volviera al trabajo después de que alguien le borrara el dibujo. Poco a poco, el color natural de la piel vuelve a su estado original. El tiempo exacto depende de cada persona y de lo fuerte que fuera el agua oxigenada usada.

Otros usos cosméticos del agua oxigenada

El efecto blanqueador del agua oxigenada no se usa solo por accidente. En el mundo de la cosmética, se aprovecha para varios tratamientos. Por ejemplo, para aclarar el vello corporal o para tratar manchas en la piel. Eso sí, siempre bajo control y en concentraciones adecuadas.

Los tintes para el pelo también usan agua oxigenada. Su efecto blanqueador ayuda a que el nuevo color se fije mejor. Es como preparar un lienzo en blanco antes de pintar. Pero hay que tener cuidado, porque un uso excesivo puede dañar el pelo y la piel del cuero cabelludo.

Precauciones en el uso del agua oxigenada

Aunque el agua oxigenada es útil, hay que usarla con cabeza. En concentraciones altas puede irritar la piel y hasta producir quemaduras. Por eso, la que usamos en casa suele ser muy diluida. Es importante no abusar de ella, sobre todo en zonas sensibles o si tienes la piel delicada.

Si vas a usar agua oxigenada en la piel, asegúrate de que sea la adecuada para uso tópico. Y si notas alguna reacción rara, como picor intenso o enrojecimiento, deja de usarla y consulta a un médico. La piel es el órgano más grande de nuestro cuerpo y tenemos que cuidarla bien.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *