¿Por qué estoy tan sensible y lloro por todo?

A veces muchos se preguntas qué les pasa. Lloras por tonterías, o te enfadas por nada. Cualquier cosa te suele afectar más de lo normal. Es como si se tuvieran los sentimientos a flor de piel. No sabes si es normal sentirse así o si debería preocuparte. La verdad es que esta situación suele ser un poco agobiante.
No es agradable estar tan sensible todo el rato. Piensas en cómo era antes, y te das cuenta de que algo ha cambiado. Antes las cosas te resbalaban más. Ahora todo llega muy adentro. Una palabra, una mirada, un gesto... cualquier cosa puede hacer llorar o enfadar en cuestión de segundos.
Es agotador vivir así, siempre al borde de las lágrimas o del enfado. Por eso a todos le gustaría volver a ser como antes, más fuerte emocionalmente.
Posibles causas de la hipersensibilidad emocional
He estado investigando un poco sobre este tema. Resulta que hay varias razones que pueden explicar, por qué alguien se vuelve más sensible de repente. El estrés es una de las principales causas. Cuando estamos estresados, nuestras emociones se disparan con más facilidad. También los cambios hormonales pueden afectar mucho a nuestro estado de ánimo.
Otra posible causa, es la falta de sueño. Dormir mal nos vuelve más irritables y sensibles. La alimentación también influye más de lo que pensamos en cómo nos sentimos. Una dieta desequilibrada, puede alterar nuestras emociones. Y no hay que olvidar los problemas de salud. Algunas enfermedades pueden llegar a provocar cambios, en nuestro estado de ánimo.
Cómo manejar las emociones intensas
Lidiar con esta hipersensibilidad no es fácil, pero hay cosas que puedes hacer para sentirte mejor. Lo primero es aceptar cómo te sientes. Luchar contra las emociones solo nos hace más fuertes. Es mejor dejarlas fluir, y no juzgarte por sentirlas. Respirar profundamente cuando te notas alterado, también ayuda mucho a calmarte.
Otra cosa que va bien, es escribir un diario. Poner por escrito lo que sientes, ayuda a ordenar los pensamientos. El ejercicio físico también es muy útil, para liberar tensiones y regular las emociones. Y por supuesto, hablar con alguien de confianza siempre viene bien. A veces solo necesitamos desahogarnos un poco.
Cuándo buscar ayuda profesional
Si nada de lo anterior funciona, quizás sea hora de pedir ayuda a un experto. Hay señales que indican que la hipersensibilidad puede ser algo más serio:
- Lloro o me enfado casi todos los días sin motivo aparente
- Me cuesta mucho controlar mis emociones
- Esta situación afecta a mi vida diaria, trabajo o relaciones
- Tengo pensamientos negativos recurrentes
- Siento ansiedad o depresión
Si me identifico con varias de estas cosas, lo mejor es consultar con un psicólogo. No hay nada malo en pedir ayuda profesional. A veces necesitamos un empujón para volver a sentirnos bien.
Beneficios inesperados de la sensibilidad
Aunque a veces puede ser agobiante ser tan sensible, también tiene su lado positivo. Las personas sensibles suelen ser más empáticas y comprensivas con los demás. Captan mejor los estados de ánimo de la gente que nos rodea. Esto nos ayuda a conectar más profundamente con otras personas.
Además, la sensibilidad nos hace más creativos. Sentimos las cosas con más intensidad, lo que puede ser una fuente de inspiración. Por poner un ejemplo, muchos artistas son personas muy sensibles. También solemos ser más intuitivos, y percibimos cosas que a otros se les escapan. En el fondo, ser sensible no es malo. Solo tenemos que aprender a gestionarlo.
Cómo cuidarse siendo una persona sensible
Cuando te preguntes: '¿Por qué estoy tan sensible y lloro por todo?', hay algunas cosas que puedes hacer para cuidarte. Entre todas ellas, vamos a destacar las siguientes:
- Establece límites claros con los demás
- Aprende a decir que no sin sentirte culpable
- Rodéate de personas que te entiendan y apoyen
- Busca momentos de soledad para recargar energías
- Practica la autocompasión y sé amable contigo mismo
- Encuentra actividades que te relajen y practícalas a menudo
- Cuida tu alimentación y descansa lo suficiente
Deja una respuesta