¿Por qué duerme mucho una persona?
¿Te has preguntado alguna vez, por qué duerme mucho una persona? Yo también me lo he preguntado. A veces veo a mi hermano mayor que se pasa horas y horas en la cama, y no entiendo cómo puede dormir tanto. El otro día decidí investigar un poco sobre este tema.
Existen varias razones por las que una persona puede dormir más de lo normal. No es solo porque sean vagos o les guste mucho la cama, como pensaba yo antes. Una de las causas más comunes es la falta de sueño.
Si alguien no duerme bien durante la semana, el cuerpo intenta recuperar ese sueño perdido durmiendo más los fines de semana. Es como si el cuerpo tuviera una especie de contador de horas de sueño, y quisiera ponerse al día.
También puede pasar, que la calidad del sueño sea mala. A lo mejor la persona se despierta muchas veces por la noche sin darse cuenta, y por eso necesita dormir más horas para sentirse descansada.
Problemas de salud que causan somnolencia
Otra razón por la que alguien puede dormir mucho, es porque tiene algún problema de salud. Hay enfermedades que provocan mucho cansancio, y hacen que la persona tenga más sueño de lo normal. Por ejemplo, la anemia, que es cuando no tienes suficiente hierro en la sangre. O el hipotiroidismo, que es cuando la glándula tiroides no funciona bien.
Estas enfermedades hacen que te sientas agotado todo el tiempo, y quieras dormir más. También hay trastornos del sueño, que pueden hacer que una persona duerma demasiado. Uno de ellos, se le conoce por el nombre de hipersomnia. Las personas con hipersomnia sienten mucho sueño durante el día. Aunque, eso sí, hayan dormido bien por la noche.
Otro trastorno conocido es la narcolepsia. Este problema hace que la gente se quede dormida de repente, en cualquier momento del día. Todos estos problemas, necesitan tratamiento médico.
El estilo de vida y su influencia en el sueño
A veces, el estilo de vida de una persona puede hacer que duerma más de lo normal. Si alguien hace mucho ejercicio físico, es normal que necesite dormir más para recuperarse. Los deportistas profesionales, por ejemplo, suelen dormir muchas horas.
También puede influir la alimentación. Comer demasiado o, tomar alimentos que dan sueño, puede hacer que tengamos más ganas de dormir. El estrés y los problemas emocionales, también pueden afectar al sueño. Cuando estamos preocupados o tristes, a veces nos da por dormir más.
Es como si el cuerpo, quisiera escapar de los problemas durmiendo. La depresión, por ejemplo, puede hacer que una persona duerma muchísimo y no tenga ganas de hacer nada más.
Factores externos que afectan al sueño
Hay factores externos, que también pueden hacer que durmamos más. El clima, por ejemplo. En invierno, cuando hace frío y los días son más cortos, es normal tener más sueño. Nuestro cuerpo produce más melatonina, que es una hormona que nos da sueño, cuando hay menos luz. Por eso en los países nórdicos la gente suele dormir más en invierno.
El uso de medicamentos, también puede aumentar las horas de sueño. Hay medicinas que tienen como efecto secundario dar mucho sueño. Si alguien está tomando algún medicamento y nota que duerme más de lo normal, debería consultar con su médico. A lo mejor se puede cambiar la dosis o tomar la medicina a otra hora.
¿Cuándo debemos preocuparnos por dormir mucho?
Dormir es muy importante para nuestra salud. Pero dormir demasiado, también puede ser un problema. Si notas que duermes mucho más de lo normal y te sientes cansado todo el día, es buena idea ir al médico. Sobre todo, si esto dura más de unas semanas. El médico te hará preguntas sobre tus hábitos de sueño. Después de ellas, puede que te mande hacerte algunas pruebas.
Deja una respuesta