¿Qué tipos de ordenadores portátiles son baratos y buenos?

Si buscas un ordenador portátil que no te deje tirado y tampoco vacíe tu cartera, has llegado al sitio correcto. Tranquilo, que hay opciones para todos los bolsillos. Los Chromebooks, por ejemplo, son una apuesta segura si quieres algo sencillo y barato.
Estos equipos usan Chrome OS, el sistema operativo de Google, y van genial para navegar por internet, ver series o hacer trabajos básicos. Marcas como Acer o Lenovo tienen modelos por menos de 300 euros que cumplen de sobra para el día a día. Pero ojo, que si necesitas más potencia, los portátiles con procesadores AMD Ryzen 3 o Intel Core i3 son otra buena opción.
Estos ordenadores te permiten hacer un poco de todo sin gastar una pasta. Puedes encontrar equipos decentes de HP o Dell por unos 400-500 euros. No son máquinas para jugar a lo último de lo último, pero te servirán para ofimática, multimedia y hasta algún programa más exigente.
Portátiles para estudiantes
Si eres estudiante y andas buscando un portátil que aguante trote, hay varias opciones interesantes. Los equipos de la gama media de Asus, como la serie VivoBook, ofrecen un buen equilibrio entre precio y prestaciones. Suelen venir con procesadores Intel Core i5 o AMD Ryzen 5, 8 GB de RAM y discos SSD de 256 GB o más.
Con uno de estos, podrás hacer tus trabajos, tomar apuntes y hasta editar algún vídeo sin problemas. Otra opción a tener en cuenta, son los convertibles 2 en 1. Estos portátiles tienen una pantalla táctil que se puede girar 360 grados. Por lo que se pueden convertir en una tablet.
Lenovo tiene varios modelos en su serie Yoga que no son caros, y van muy bien para tomar apuntes a mano o dibujar. Eso sí, asegúrate de que tenga un procesador decente y al menos 8 GB de RAM para que no se quede corto.
Mejores marcas económicas
Entre las marcas que ofrecen ordenadores portátiles baratos y buenos, hay que mencionar a Huawei. Sus MateBook D son muy buenos: diseño elegante, buenas prestaciones y precios competitivos. Vienen con procesadores Intel o AMD, pantallas Full HD y baterías que aguantan todo el día. No son los más baratos del mercado, pero ofrecen mucho por lo que cuestan.
Tampoco podemos olvidarnos de MSI. Aunque son más conocidos por sus portátiles gaming, tienen líneas más asequibles como la Modern que van muy bien para el trabajo y el estudio. Suelen tener buena refrigeración, algo importante si vas a darle caña al equipo durante horas.
Rendimiento vs precio
Cuando buscas un portátil barato, es normal que tengas que hacer algún que otro sacrificio. Pero ojo, que barato no tiene por qué significar malo. Los procesadores de gama media como los Intel Core i5 o los AMD Ryzen 5 ofrecen un rendimiento más que decente para la mayoría de las tareas.
Si puedes permitírtelo, apuesta por uno de estos antes que por un i3 o un Ryzen 3. En cuanto a la memoria RAM, 8 GB es el mínimo recomendable hoy en día. Con menos, notarás que el equipo va lento en cuanto abras unas cuantas pestañas del navegador.
Y si hablamos de almacenamiento, un SSD es casi obligatorio. Aunque sea pequeño (256 GB), la diferencia en velocidad respecto a un disco duro tradicional es brutal.
Consejos de compra
A la hora de comprar tu portátil barato, hay algunos trucos que te pueden ayudar a ahorrar. Las rebajas son tu mejor amiga: Black Friday, Cyber Monday o las ofertas de verano son momentos ideales para pillar chollos. También puedes fijarte en modelos del año pasado, que suelen bajar de precio cuando sale la nueva versión.
No te olvides de mirar en las tiendas online de los fabricantes. A veces tienen ofertas exclusivas o modelos reacondicionados a muy buen precio. Y si no te importa que el equipo tenga algún arañazo, los outlets pueden ser una mina de oro. Eso sí, asegúrate siempre de que el portátil tenga garantía, por si las moscas.
Deja una respuesta