¿Cuáles y cuántas son las líneas imaginarias de la Tierra?
El planeta y hogar en el que vivimos es la Tierra. Este, posee una serie de líneas imaginarias que permiten, ubicarse y medir distancias sobre su superficie. Estas líneas a pesar de no ser visibles, han sido trazadas con un propósito geográfico y astronómico muy claro.
Conocerlas nos ayuda a orientarnos y entender diversos fenómenos naturales. Las principales líneas que cruzan imaginariamente la Tierra son el ecuador, los trópicos, los círculos polares y los meridianos. Cada una tiene propiedades y utilidades específicas, que veremos con más detalle en este artículo divulgativo.
El Ecuador
La línea más importante es el Ecuador o línea ecuatorial. Esta divide a la Tierra perfectamente en dos hemisferios: norte y sur. Se trata de una circunferencia máxima sobre la superficie terrestre. Es decir, es el círculo mayor que podemos trazar pasando por el centro de la Tierra.
El Ecuador se encuentra a 0° de latitud y es donde la fuerza centrífuga generada por la rotación terrestre, contrarresta exactamente la fuerza de gravedad. Es la razón, por la cual en esta zona el valor de la gravedad es ligeramente menor.
Los Trópicos
A continuación están los trópicos. Estas son dos líneas paralelas al Ecuador ubicadas al norte y al sur del mismo. Sus nombres son Trópico de Cáncer y Trópico de Capricornio. Se encuentran a una latitud de 23°27 ́norte y 23°27 ́sur respectivamente.
Fueron denominados así, porque marcan los puntos donde el Sol alcanza su posición más al norte (en el Trópico de Cáncer) y más al sur (en el Trópico de Capricornio) en el momento del solsticio de cada hemisferio. Es decir, establecen los límites de la Zona Tórrida.
Los Círculos Polares
Más alejados del Ecuador, están los Círculos Polares Ártico y Antártico. Estos están ubicados a los 66°33 ́de latitud norte y sur. Como su nombre indica, son los paralelos que pasan por las zonas más cercanas a los polos geográficos norte y sur.
Estos círculos marcan el límite a partir del cual, al menos un día al año, los rayos solares no logran salir por completo del horizonte generándose el fenómeno de la noche polar. También señalan aproximadamente el inicio de las regiones heladas en ambos polos.
Los Meridianos
Finalmente nos encontramos con los meridianos, que son líneas imaginarias trazadas de polo a polo. Estas pasan por cualquier punto de la Tierra. Lo que los define es que son perpendiculares al ecuador. Es decir, forman ángulos rectos con él en la superficie del planeta.
El meridiano principal, es el Primer Meridiano o Meridiano de Greenwich. Este se tomó como referencia, para establecer la división del planeta en husos horarios. Los meridianos se utilizan, para medir longitudes y posiciones absolutas mediante el sistema de coordenadas geográficas.
Ubicación y localización
Todas estas líneas imaginarias, a pesar de no poder observarse, han sido muy útiles para los geógrafos y navegantes. Permiten determinar coordenadas, orientarse sobre el globo terráqueo y comprender mejor diversos fenómenos naturales.
Su estudio es muy importante para poder ubicarnos, trazar rutas de navegación y tener claras referencias espaciales, de las diferentes regiones y países del mundo.
Deja una respuesta