¿Las consecuencias derivadas del estrés son fundamentalmente de tipo psicológico?

¿Alguna vez te has preguntado si el estrés solo afecta a tu cabeza? Pues te equivocas.. El estrés no solo te deja hecho polvo mentalmente sino que también te pasa factura física. Tu cuerpo es como una máquina, cuando le metes demasiada presión empieza a fallar por todos lados. El estrés es justo eso: una sobrecarga que acaba pasando factura a todo el sistema.
Mucha gente piensa que el estrés solo te afecta psicológicamente. Que si ansiedad que si depresión que si mal humor. Y sí claro que todo eso es verdad, pero el estrés va mucho más allá. Te puede provocar dolores de cabeza insufribles, hasta migrañas. Te deja sin energía como si fueras un móvil sin batería. Incluso puede hacer que te salgan granos o que se te caiga el pelo.
Consecuencias físicas del estrés
El estrés también puede provocarte problemas digestivos como acidez, estreñimiento o diarrea. También puede hacer que te suba la tensión. Y cuidado porque eso a la larga puede ser muy peligroso para tu corazón. Además el estrés baja tus defensas. Así que si andas siempre estresado es normal que te pilles todos los catarros.
También puede afectar a tu vida sexual, puede bajarte la libido y provocar problemas de erección en los hombres. En las mujeres puede alterar el ciclo menstrual. Digamos que el estrés se mete hasta en tu cama. Y por si fuera poco también puede hacer que pierdas el sueño. Te cuesta dormir te despiertas en mitad de la noche. Total que al final andas como un zombi todo el día.
Estrés y salud mental
Vale ahora vamos a centrarnos en cómo te afecta el estrés a la cabeza. Porque claro que también tiene consecuencias psicológicas. El estrés te puede dejar hecho polvo mentalmente. Te sientes con ansiedad a todas horas del día como si tuvieras un nudo en el estómago, como un 'run run' que no se disipa con nada.
Te cuesta concentrarte en el trabajo o en los estudios. Y encima te pones de mal humor por cualquier tontería. Los nervios a flor de piel. Y como sonseciencia, puede llevarte a tener pensamientos negativos. Te imaginas lo peor en cada situación y escenarios que seguro que nunca ocurrirán.
Y al final acabas cayendo en una espiral de pesimismo, que puede derivar en problemas más serios como depresión o ataques de pánico. Así que ya ves que el estrés no es una broma. Puede fastidiarte la vida si no lo controlas a tiempo.
Cómo combatir el estrés
Bueno y ahora que ya sabes todo lo malo que te puede hacer el estrés ¿qué puedes hacer para combatirlo? Pues hay varias cosas que puedes probar. Lo primero es intentar llevar una vida más saludable, haz ejercicio, come bien y duerme lo suficiente. Te puede parecer una tontería pero te aseguro que ayuda muchísimo. También es importante que aprendas a relajarte. Puedes probar con técnicas de meditación o yoga. O simplemente dedicar un rato cada día a hacer algo que te guste.
Otra cosa que te puede ayudar es aprender a organizarte mejor. A veces el estrés viene porque vamos como pollos sin cabeza de un lado para otro. Así que intenta planificar tu tiempo y tus tareas. Verás como te sientes más en control de tu vida.
Y por último no tengas miedo de pedir ayuda si ves que no puedes con todo. Habla con tus amigos o tu familia. O si ves que la cosa es seria busca ayuda profesional. No hay nada de malo en ello y te puede ayudar mucho.
Deja una respuesta