La teoria de Panspermia: ¿Venimos del espacio?

¿De dónde viene la vida en la Tierra? Existen muchas teorías al respecto pero hay una que llama mucho la atención. Un en concreto nos dice que dice que podríamos venir del espacio. Se llama teoría de la Panspermia y y a simple vista, no parece tan descabellada como muchos creen.
La Panspermia sugiere que la vida no se originó en la Tierra sino que llegó desde el espacio exterior. Según esta idea los primeros organismos vivos viajaron por el cosmos como polizones en meteoritos o cometas. Luego aterrizaron en nuestro planeta y empezaron a evolucionar.
Suena a película de ciencia ficción, pero cada vez hay más científicos que apoyan esta teoría, entre ellos el reputado astrofísico británico de origen cingalés, Nalin Chandra Wickramasinghe o el físico teórico americano de origen japonés, Michio Kaku, quie no descarta esta hipótesis.
Origen cósmico: Semillas de vida interestelar
El nombre "Panspermia" viene del griego y significa "semillas en todas partes". La idea es que el universo está lleno de estas semillas de vida. Podrían ser bacterias esporas o incluso moléculas orgánicas complejas. Estas viajan por el espacio resistiendo condiciones extremas de frío radiación y vacío. Algunas logran llegar a planetas habitables y allí echan raíces..
No es una teoría nueva. La idea de la Panspermia existe desde hace siglos. Fue propuesta por primera vez por el filósofo griego Anaxágoras en el siglo V a.C. Luego en el siglo XIX el químico y premio Nobel, Svante Arrhenius la popularizó en la comunidad científica. Desde entonces ha tenido sus altibajos. A veces la toman en serio y otras la descartan por considerarla una auténtica locura.
Evidencias: ¿Hay pruebas de la Panspermia?
Ahora te estarás preguntando si hay alguna prueba de todo esto. La verdad es que no hay nada concluyente. Pero hay algunas cosas que hacen que los científicos se rasquen la cabeza. Por ejemplo se han encontrado aminoácidos (los bloques de construcción de las proteínas) en meteoritos. También se ha descubierto que algunas bacterias pueden sobrevivir en el espacio.
Otro dato curioso es que la vida en la Tierra apareció muy rápido después de que el planeta se formara. Algunos científicos piensan que fue demasiado rápido para que la vida evolucionara desde cero aquí. Por eso creen que pudo haber venido de fuera ya "precocinada". Es como si alguien nos hubiera dado un empujoncito para empezar. Pero ¿Quién? Esa es otra de las grandes cuestiones de la humanidad ¿Quién quiso crearnos?
Controversia: Científicos divididos
Como te puedes imaginar esta teoría no convence a todo el mundo. Muchos científicos piensan que la vida pudo surgir perfectamente en la Tierra sin ayuda externa. Argumentan que teníamos todos los ingredientes necesarios: agua carbono y energía. Además dicen que la Panspermia no resuelve el problema del origen de la vida solo lo traslada a otro lugar del universo.
Otros critican que no hay forma de probar esta teoría. Es difícil encontrar evidencias de algo que supuestamente pasó hace miles de millones de años. También está el problema de cómo pudieron los organismos sobrevivir al viaje espacial y al impacto contra la Tierra. No es que fuera un aterrizaje suave precisamente.
¿Y si fuera cierta?
Pero imagínate por un momento que la Panspermia fuera cierta. ¿Te das cuenta de lo que significaría? Si la vida puede viajar entre planetas entonces podría estar en todas partes del universo. Cada estrella cada galaxia podría albergar vida. Es una idea que da vértigo.
Además si venimos del espacio eso significaría que estamos emparentados con cualquier forma de vida que pudiera existir ahí fuera. La próxima vez que mires las estrellas piensa que podrías estar viendo el lugar de donde vinieron tus ancestros más antiguos.
Investigación actual: La búsqueda continúa
Aunque la Panspermia sigue siendo una teoría controvertida los científicos no dejan de investigarla. Se están realizando experimentos para ver cómo resisten los microorganismos en condiciones espaciales. También se estudian meteoritos en busca de señales de vida. Incluso hay misiones espaciales diseñadas para buscar vida en otros planetas del sistema solar.
Uno de los lugares que más interés despierta es Marte. Si se encontrara vida allí (aunque fuera microscópica) podría apoyar la idea de la Panspermia. Quizás los marcianos y nosotros tengamos un antepasado común que viajó por el espacio. Sería un descubrimiento revolucionario.
Un universo lleno de posibilidades
Al final sea cierta o no la teoría de la Panspermia nos hace reflexionar sobre nuestro lugar en el universo. Nos recuerda lo poco que sabemos sobre los orígenes de la vida y lo mucho que nos queda por descubrir. El cosmos es un lugar enorme y lleno de misterios. Quién sabe qué sorpresas nos depara.
Sea como sea hay que reconocer que es una teoría fascinante. Nos invita a mirar más allá de nuestro planeta y a preguntarnos si estamos solos en este vasto universo. Y eso amigo mío es lo que hace que la ciencia sea tan emocionante.
Deja una respuesta