¿Qué es la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días?

la iglesia de Jesucristo de los últimos días

La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días es una religión cristiana que mucha gente conoce como "los mormones". Aunque este apodo es común, a sus miembros no les gusta mucho que los llamen así. Prefieren que les digan "Santos de los Últimos Días" o simplemente miembros de la Iglesia. Esta iglesia nació en Estados Unidos hace casi 200 años, cuando un chico llamado Joseph Smith dijo que había tenido visiones de Dios y de Jesús.

Los mormones creen que Smith recibió revelaciones divinas y que tradujo un libro sagrado llamado el Libro de Mormón. Este libro cuenta la historia de unos antiguos habitantes de América que supuestamente eran descendientes de israelitas. Para los miembros de la Iglesia, el Libro de Mormón es tan importante como la Biblia. Creen que ambos libros contienen la palabra de Dios y los usan juntos en sus enseñanzas.

Contenido

Organización y liderazgo de la Iglesia SUD

La sede central de la Iglesia está en Salt Lake City, Utah. Allí es donde vive y trabaja el presidente de la Iglesia, a quien los miembros consideran un profeta. Creen que Dios le habla directamente para guiar a la Iglesia. El presidente actual se llama Russell M. Nelson. Junto a él hay otros líderes importantes que forman el Quórum de los Doce Apóstoles.

La Iglesia está muy bien organizada. Tiene congregaciones locales llamadas barrios y estacas en muchos países del mundo. Los domingos, los miembros se reúnen en sus capillas para tener servicios religiosos que duran unas tres horas. En estas reuniones cantan himnos, oran, toman la Santa Cena y escuchan sermones de otros miembros. No hay un cura o pastor profesional, sino que los mismos miembros se turnan para dar las charlas.

Estilo de vida y normas morales

Los Santos de los Últimos Días siguen reglas bastante estrictas en su vida diaria. No toman alcohol, café ni té. Tampoco fuman. Creen que su cuerpo es un templo y que deben cuidarlo. Los domingos intentan no trabajar ni hacer compras para santificar el día de reposo. Dan mucha importancia a la familia y suelen tener varios hijos. Los lunes por la noche hacen una actividad especial en familia llamada "noche de hogar".

La Iglesia anima a sus miembros jóvenes a hacer una misión de dos años. Los chicos suelen ir a los 18 años y las chicas a los 19. Durante ese tiempo se dedican a tiempo completo a predicar su religión, normalmente en otro país. Van de dos en dos, vestidos con traje y corbata o falda larga. Seguro que alguna vez has visto a estos misioneros por la calle. Les gusta hablar con la gente sobre su fe y repartir ejemplares gratis del Libro de Mormón.

Templos y ordenanzas sagradas

Además de las capillas donde se reúnen cada semana, los mormones tienen edificios especiales llamados templos. Estos son lugares muy sagrados para ellos. Solo los miembros que cumplen ciertas normas pueden entrar. Dentro de los templos hacen ceremonias importantes como bodas y bautismos por los muertos. Sí, has leído bien. Creen que pueden bautizar a sus antepasados fallecidos para que tengan la oportunidad de aceptar su religión en el más allá.

Los mormones dan mucha importancia a la investigación genealógica. Les encanta buscar información sobre sus antepasados para hacer estas ceremonias por ellos en el templo. Por eso tienen una de las colecciones más grandes del mundo de registros familiares. Si alguna vez quieres buscar datos sobre tu familia, sus centros de historia familiar son un buen recurso y están abiertos al público.

Crecimiento y presencia mundial

Aunque empezó como un pequeño grupo en Estados Unidos, la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días ha crecido mucho. Hoy tiene unos 16 millones de miembros en todo el mundo. En algunos países de Latinoamérica como Chile o Uruguay hay bastantes mormones. En España son menos comunes, pero seguro que has visto alguna de sus capillas o a sus misioneros por la calle.

La Iglesia es conocida por su labor humanitaria. Cuando hay desastres naturales suelen enviar ayuda. También tienen programas para combatir la pobreza y dar educación. Aunque no todo el mundo está de acuerdo con sus creencias, mucha gente reconoce el trabajo que hacen en la comunidad. Sus miembros suelen ser personas trabajadoras y con valores familiares fuertes.

Controversias y adaptación a los tiempos modernos

Como todas las religiones, la Iglesia mormona ha tenido sus polémicas. En el pasado permitían que los hombres se casaran con varias mujeres, aunque dejaron de hacerlo hace más de 100 años. También han sido criticados por no permitir que los negros fueran sacerdotes hasta 1978. Hoy en día, uno de los temas que más debate genera es su postura sobre los homosexuales. La Iglesia enseña que las relaciones del mismo sexo son pecado, lo que choca con los valores de mucha gente en la sociedad actual.

A pesar de ser conservadores en muchos aspectos, los líderes de la Iglesia intentan adaptarse a los tiempos que corren. Por ejemplo, usan mucho las redes sociales para difundir su mensaje. También han hecho cambios para dar más protagonismo a las mujeres, aunque siguen sin poder ser sacerdotisas. Es una religión que intenta mantener un equilibrio entre sus tradiciones y la necesidad de conectar con las nuevas generaciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *