Karma: Significado y funcionamiento

karma

El karma es uno de los principios fundamentales dentro del budismo. Pero, el verdadero significado del karma va más muchos más allá de la idea simplista de "Todo lo que hagas te será devuelto". ¿Te has preguntado alguna vez cómo funciona realmente el karma? ¿Cómo puede moldear nuestras vidas? Analicemos con detenimiento este concepto tan crucial para comprender el budismo.La ley universal

Contenido

¿Qué es el realmente el karma?

El karma se podría definir como una ley universal de causa y efecto aplicada al ámbito moral. Es una fuerza infalible que hace que nuestras acciones tengan consecuencias apropiadas a cada uno de ellas. El budismo plantea que somos dueños de nuestras vidas en mayor medida de lo que creemos. Cada acto, por insignificante que nos parezca, genera una potencialidad kármica. ¿No es fascinante concebir la realidad de este modo?

¿Somos realmente tan distintos unos de otros o es nuestro karma particular el que marca nuestras diferencias?

Causa y efecto

De acuerdo con los budistas, cada acción que realizamos genera una potencia kármica que fructificará más adelante. Así, según la naturaleza del acto, sus consecuencias serán constructivas, destructivas o neutras.

El karma vendría a ser así una suerte de causalidad moral entre lo que hacemos y lo que nos sucede después. Si observamos con atención, percibiremos que ciertos acontecimientos de nuestra vida no son fruto del azar sino el resultado de actuaciones previas.

¿No le ha ocurrido nunca que alguna circunstancia, aparentemente fortuita, le trajo a la memoria algún episodio del pasado que creía olvidado?

Ciclo vital

Desde la óptica budista, el karma no se circunscribe a esta vida, sino que trasciende a otras existencias pasadas o venideras. Así, cuando fallecemos, el karma residual que no llegó a fructificar se transfiere al próximo renacimiento. Este ciclo de muerte y reencarnación persistiría hasta que nos liberamos definitivamente de la rueda kármica mediante la iluminación.

¿No ha sentido alguna vez que conoce a alguien que acaba de conocer o que ha estado antes en algún lugar que visita por primera vez? Quizás sean vagos recuerdos kármicos de vidas pasadas.

Consecuencias del Karma

Aunque en Occidente se tiende a asociar el karma con ideas de castigo o recompensa, en el budismo opera de un modo natural, similar a la ley de gravedad. Así, no se trata de que alguien nos premie o condene, sino de comprender que algunos actos traen dicha y otros traen desdicha de forma inevitable.

Saber esto debería motivarnos a reflexionar más concienzudamente acerca de cómo nos comportamos. ¿Actuamos impulsivamente siguiendo emociones negativas? ¿O procuramos conduciros desde la razón y la compasión? Nuestro futuro bien podría depender de ello.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *