Ixtab: La diosa maya del suicidio

Ixtab diosa del suicidio

Los mayas creían en un panteón de dioses, y tenía uno para cada cuestión importante en su cultura. Una de ellas era Ixtab, una figura misteriosa y enigmática. No era como otras diosas que daban vida o fertilidad. Esta diosa se encargaba de algo mucho más oscuro. Ixtab era la diosa del suicidio.

Imagínate que estás en plena selva de Yucatán hace mil años. La vida no es fácil. Hay sequías, guerras y un montón de problemas. Algunos mayas, desesperados, decidían quitarse la vida, y ahí es donde entraba Ixtab. Ella era quien recibía sus almas en el más allá. Pero no era una diosa mala ni nada por el estilo. Los mayas la veían como una especie de protectora de los suicidas.

Contenido

El Papel de Ixtab en la cosmovisión maya

La verdad es que el concepto de Ixtab dice mucho sobre cómo veían los mayas la muerte y el más allá. Para ellos, el suicidio no era algo tan tabú como lo es hoy en día. De hecho, en algunas situaciones lo consideraban todo un honor.

Ixtab no solo recibía a los suicidas. También se creía que guiaba sus almas al paraíso. Un sitio más que agradable donde podían descansar en paz.

La imagen de la diosa del suicidio

¿Y cómo se imaginaban los mayas a Ixtab? Pues no era precisamente una belleza. La representaban como una mujer con la cara cadavérica y, en ocasiones, una soga al cuello. Una imagen poco agradable dicho sea de paso. Pero claro, era la diosa de la muerte por suicidio, no iba a ser Miss Universo.

En los códices mayas hay dibujos de Ixtab colgando de un árbol celestial. Es una imagen fuerte, sin duda. Pero para los mayas tenía un significado profundo. Simbolizaba el paso al otro mundo y la liberación del sufrimiento terrenal. Una forma bastante gráfica de representar el concepto, desde luego.

La controversia en torno a Ixtab

No todo el mundo está de acuerdo sobre la idea de Ixtab entre los mayas, porque algunos expertos aseguran que todo fue malentendido. Según ellos, fueron los españoles quienes interpretaron mal las creencias mayas.

Pero otros entendidos en el tema insisten en que Ixtab sí existió en la mitología maya. Dicen que hay suficientes pruebas en los textos y el arte antiguo.Aún así, el debate sigue abierto y la verdad es que es un tema más que interesante para los arqueólogos y los historiadores. Da para horas de discusión en los congresos, seguro.

Ixtab en la cultura actual

¿Y qué pasa con Ixtab hoy en día? Pues resulta que sigue dando que hablar. Ha inspirado a artistas, escritores y hasta músicos. Hay grupos de metal que le han dedicado canciones. Imagínate. Una diosa maya del suicidio convertida en estrella del rock.

También aparece en novelas gráficas, a veces como un personaje malvado o demoníaco, otras como una figura trágica e incomprendida. Es curioso cómo una deidad de hace siglos sigue captando la imaginación de la gente. Demuestra que los mitos antiguos todavía tienen mucho que decirnos. Y no es nada raro, porque desde siempre, el ser humano se ha sentido atraído por el más allá, y si existe algo más tras esta vida.

Ixtab: Una invitación a reflexionar sobre la vida

Ixtab nos hace pensar en cómo diferentes culturas entienden la muerte y el suicidio. Los mayas tenían una visión muy distinta a la nuestra. No digo que fuera mejor ni peor, pero sí diferente. Y eso es lo interesante de indagar en este tipo de culturas antiguas; te abre la mente a otras formas de ver el mundo. Por lo menos eso es lo que me pasa a mí.

Una diosa del suicidio puede enseñarnos mucho sobre la vida, la muerte y cómo las personas intentamos darle sentido a todo esto. Ixtab sigue siendo un misterio en muchos aspectos, pero quizás eso es lo que la hace tan interesante. Nos recuerda que siempre hay más por descubrir sobre el pasado y sobre nosotros mismos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *