Holística ¿que significa y por qué es importante?

q significa holistica

¿Qué significa la palabra "holística"? Seguro que has oído la palabra por ahí pero a lo mejor no tienes muy claro qué es. La holística es una forma de ver las cosas que nos dice que todo está conectado. Así de simple y así de complejo a la vez.

La palabra viene del griego "holos" que significa "todo" o "entero". La idea es que para entender algo hay que mirar el conjunto no solo las partes por separado. Es como si miraras un puzzle. Puedes ver cada pieza pero solo cuando las juntas todas ves la imagen completa. Pues la holística es algo así pero aplicado a todo: la naturaleza la sociedad la salud… Se puede aplicar a todo.

Contenido

Pensamiento holístico

Ahora bien ¿cómo funciona esto del pensamiento holístico? En vez de dividir los problemas en trocitos pequeños como hacemos normalmente intenta verlo todo junto. Por ejemplo si hablamos de salud una visión holística no solo miraría los síntomas físicos. También tendría en cuenta la mente las emociones el entorno social, la salud mental, todo…

Y esto no es solo para la salud. Se puede aplicar a todo lo que imagines. En educación por ejemplo un enfoque holístico no solo se centraría en que los niños aprendan matemáticas o lengua. También se preocuparía por su desarrollo emocional su creatividad sus habilidades sociales… La idea es formar personas completas no solo cerebros andantes.

Importancia en la vida cotidiana

Vale pero ¿por qué es importante todo esto? Pues porque nos ayuda a entender mejor el mundo en que vivimos. Piensa en los problemas que tenemos hoy en día. El cambio climático las crisis económicas los conflictos sociales… Todos estos temas están super conectados entre sí. Si los miramos de forma aislada nos perdemos la mitad de la película.

Además la visión holística nos puede ayudar en nuestra vida diaria. ¿Te has fijado que a veces intentamos arreglar un problema y acabamos creando otro? Pues eso pasa cuando no vemos el panorama completo. Por ejemplo a lo mejor empiezas una dieta súper estricta para adelgazar. Pero si no tienes en cuenta otros factores como el estrés o tus hábitos de sueño es posible que no consigas los resultados que esperas.

Holística en la ciencia

La holística no es solo una cosa de hippies o de medicina alternativa, como muchos podrían pensar. La ciencia también se está dando cuenta de su importancia. Campos como la ecología o la neurociencia están adoptando enfoques más holísticos. Se han dado cuenta de que no puedes entender un ecosistema o el cerebro humano mirando solo sus partes por separado.

Esto está cambiando la forma en que hacemos ciencia. Antes se tendía a especializar mucho a dividir el conocimiento en parcelas cada vez más pequeñas. Ahora hay una tendencia a buscar conexiones entre diferentes campos. Por ejemplo hay científicos que combinan biología con física o psicología con neurociencia. La idea es tener una visión más completa de las cosas.

Desafíos del enfoque holístico

A veces puede ser un poco abrumador. Imagínate que para resolver cualquier problema tienes que tener en cuenta todo. Además está el riesgo de caer en generalizaciones vagas. No todo está conectado con todo de la misma manera. Hay que saber dónde poner los límites.

Otro problema es que a veces la gente usa la palabra "holístico" para vender cosas que no tienen base científica. Ves por ahí tratamientos "holísticos" que prometen curarlo todo y que en realidad no tienen ni pies ni cabeza. Así que ten cuidado con eso.

Que sea holístico no significa que sea mágico ni que valga para todo. Hay que informarse sobre el tema y reconocer cuando te están intentando timar, y cuando es algo que puede ser beneficioso para tí.

De la teoría a la acción

Pero bueno dejando de lado los problemas ¿cómo podemos aplicar esto en nuestra vida? Pues hay muchas formas. Por ejemplo en tu trabajo puedes intentar ver cómo tu tarea se relaciona con las de los demás. Eso te puede ayudar a ser más eficiente y a colaborar mejor. O si tienes un problema de salud no te centres solo en los síntomas. Piensa también en tu estilo de vida tu alimentación tus relaciones…

También puedes aplicarlo a tus decisiones diarias. Antes de hacer algo piensa en las consecuencias que puede tener no solo para ti sino para tu entorno. ¿Cómo afecta lo que compras al medio ambiente? ¿Cómo influyen tus acciones en las personas que te rodean? Es como jugar al ajedrez pero con la vida real. Tienes que pensar varios movimientos por delante y ver todo el tablero.

Un camino hacia la comprensión

De lo que se trata es de ampliar nuestra perspectiva. La holística nos invita a ser más curiosos a hacer preguntas a buscar conexiones. No se trata de saberlo todo sino de estar abiertos a ver las cosas desde diferentes ángulos. Como cuando subes a lo alto de una montaña. Desde allí ves todo el paisaje y entiendes mejor cómo se relacionan las cosas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *