¿En qué otro Planeta hay vida?

Todos nos hemos preguntado alguna vez si estamos solos en el universo. Aún no tenemos una respuesta definitiva. Los científicos llevan años buscando señales de vida extraterrestre pero hasta ahora no han encontrado pruebas concluyentes.
Eso sí hay algunos planetas y lunas que parecen prometedores. Por ejemplo Marte siempre ha sido un candidato popular. Tiene agua helada en sus polos y se han encontrado moléculas orgánicas en su suelo. Algunos piensan que podría albergar microbios bajo su superficie. Pero de momento no se ha confirmado nada. La NASA sigue enviando robots para explorar el planeta rojo en busca de pistas.
Lunas con océanos: ¿Un hogar para la vida?
Más allá de Marte hay otras opciones interesantes. Algunas lunas de Júpiter y Saturno tienen océanos líquidos bajo su superficie helada. Europa una luna de Júpiter es uno de los lugares más prometedores. Su océano subterráneo podría tener el doble de agua que todos los océanos de la Tierra juntos. Muchos científicos creen que podría albergar vida microbiana.
Encélado otra luna pero esta vez de Saturno también tiene un océano bajo el hielo. Lo más interesante es que tiene géiseres que lanzan agua al espacio. La sonda Cassini detectó moléculas orgánicas en esos chorros. Eso ha hecho que los científicos se emocionen con la posibilidad de que haya vida allí. Aunque claro todavía falta mucho por investigar.
Exoplanetas: nuevos mundos por descubrir
En los últimos años los astrónomos han descubierto miles de planetas orbitando otras estrellas. Algunos de estos exoplanetas están en la "zona habitable" de su estrella. Eso significa que podrían tener temperaturas adecuadas para que exista agua líquida en su superficie. El agua líquida es clave para la vida tal como la conocemos.
Uno de los sistemas más interesantes es TRAPPIST-1. Tiene siete planetas del tamaño de la Tierra y tres de ellos están en la zona habitable. Imagínate, siete planetas del tamaño del nuestro alrededor de una sola estrella. Los científicos están deseando estudiarlos más a fondo. Quién sabe tal vez alguno de ellos albergue vida.
La búsqueda continúa: SETI y más allá
Aparte de buscar planetas habitables los científicos también intentan captar señales de civilizaciones extraterrestres. El proyecto SETI (búsqueda de inteligencia extraterrestre) lleva décadas escuchando el cosmos. Usan radiotelescopios enormes para detectar cualquier señal artificial que pudiera venir de ahí fuera. Hasta ahora no han tenido suerte pero no se rinden.
Otros científicos proponen buscar "tecnomarcadores". Serían señales de tecnología avanzada como contaminación industrial en la atmósfera de otros planetas. También se habla de buscar estructuras artificiales alrededor de otras estrellas. Suena a ciencia ficción pero hay gente muy seria trabajando en ello.
¿Y si la vida es diferente?
Una cosa importante que hay que tener en cuenta es que la vida en otros planetas podría ser muy distinta a la de la Tierra. Estamos acostumbrados a pensar en vida basada en carbono y agua. Las películas de ciencia ficción, casi siempre nos muestran extraterrestres con forma humanoide. Pero ¿y si hay formas de vida basadas en otros elementos? Algunos científicos especulan con la posibilidad de vida basada en silicio o incluso en otros líquidos como el metano.
Aún no sabemos si hay vida en otros planetas. Pero la búsqueda continúa y cada vez tenemos mejores herramientas para explorar el cosmos. Quién sabe tal vez en unos años tengamos la respuesta a esta gran pregunta. Mientras tanto seguiremos mirando al cielo y preguntándonos si estamos solos en este vasto universo.
Deja una respuesta