¿En qué año nació Jesucristo?

Vaya lío que tenemos con la fecha de nacimiento de Jesús. ¿Nació realmente en el año 1? Pues igual estábamos muy equivocados. Resulta que los expertos llevan siglos dándole vueltas a este tema y todavía no se ponen de acuerdo.
Lo primero que hay que tener claro es que el calendario que usamos hoy en día no existía en la época de Jesús. Nuestro sistema de contar los años desde el nacimiento de Cristo se inventó mucho después por un monje llamado Dionisio el Exiguo. Este buen hombre hizo sus cálculos allá por el siglo VI y decidió que Jesús había nacido en el año 753 después de la fundación de Roma. Así que empezó a contar desde ahí y ese se convirtió en nuestro año 1.
Pero ojo que la cosa se complica. Resulta que Dionisio la pifió en sus cálculos. Los historiadores modernos han encontrado un montón de pruebas que sugieren que Jesús nació unos años antes de lo que pensaba nuestro amigo el monje. ¿Y cómo lo saben? Pues gracias a un montón de pistas que aparecen en los textos históricos y en la Biblia.
Herodes y el censo: pistas clave para datar el nacimiento
Una de las pistas más importantes la tenemos en el reinado de Herodes el Grande. Según el Evangelio de Mateo Jesús nació durante su mandato. El problema es que Herodes la palmó en el año 4 antes de Cristo. Sí has leído bien: antes de Cristo. Es que como te decía el calendario está un pelín descolocado. Así que ya tenemos una primera pista: Jesús tuvo que nacer como muy tarde en el 4 a.C.
Otra pista nos la da el famoso censo que menciona el Evangelio de Lucas. Dice que José y María tuvieron que viajar a Belén para inscribirse en un censo ordenado por el emperador Augusto. Los historiadores han encontrado registros de un censo en Judea allá por el año 6 d.C. Pero ojo que esto no cuadra con lo de Herodes. Así que puede que Lucas se refiriera a otro censo anterior o que mezclara fechas. Total que seguimos con el misterio.
Y no nos olvidemos de la estrella de Belén. Algunos astrónomos han intentado identificarla con algún fenómeno celeste de la época. Han propuesto desde cometas hasta conjunciones de planetas. Una teoría popular sitúa una conjunción espectacular de Júpiter y Saturno en el año 7 a.C. ¿Sería esta la famosa estrella? Quién sabe pero es otra pista más para el puzzle.
La fecha exacta sigue siendo un misterio sin resolver
Con todas estas pistas los expertos han ido acotando la fecha. La mayoría coincide en que Jesús debió nacer entre el 7 y el 4 a.C. Algunos se la juegan y apuestan por el 6 a.C. como fecha más probable. Pero vamos que no hay manera de saberlo con total seguridad.
Y si ya es difícil acertar el año imagínate el día. El 25 de diciembre es una fecha que se eligió siglos después probablemente para cristianizar una fiesta pagana. Así que nada que ver con el nacimiento real de Jesús. De hecho muchos estudiosos creen que es más probable que naciera en primavera o en otoño. Pero vamos que tampoco podemos estar seguros.
Total que después de darle tantas vueltas seguimos sin una respuesta definitiva. Pero oye que tampoco pasa nada. Lo importante al final no es el cuándo sino el qué. El nacimiento de Jesús cambió la historia del mundo independientemente de la fecha exacta. Y si te paras a pensarlo es bastante curioso que sigamos contando los años a partir de un acontecimiento cuya fecha exacta desconocemos.
La próxima vez que alguien te pregunte en qué año nació Jesús ya puedes soltarle este rollo. Eso sí prepárate para una buena discusión porque seguro que más de uno tiene su propia teoría. Y es que con estos temas históricos pasa como con el fútbol: todo el mundo se cree un experto.
Pero bueno para eso estamos para aprender y debatir. Igual algún día aparece una prueba definitiva y por fin resolvemos el misterio. Aunque la verdad es que casi me gusta más así con ese punto de intriga.
Deja una respuesta