¿El cable neutro tiene corriente? Esto es lo que debes saber

Muchos nos hemos preguntado si el cable neutro lleva corriente. La respuesta no es tan simple como parece. El neutro forma parte del circuito eléctrico y su función es completar el recorrido de la corriente. En condiciones normales, el cable neutro transporta la misma cantidad de corriente que el cable de fase, pero en sentido contrario. Es como si fuera el camino de vuelta que necesita la electricidad para completar su viaje.
Te cuento mi experiencia como estudiante de electricidad. Al principio pensaba que el neutro era "inofensivo", pero mi profesor me explicó que esto es un error común. El neutro puede ser peligroso en ciertas situaciones, sobre todo cuando hay un desequilibrio en el circuito o una mala instalación. Por eso siempre hay que tratarlo con el mismo respeto que el cable de fase.
Diferencias Entre Fase y Neutro en la Instalación
El cable de fase es el que nos trae la corriente desde la red eléctrica. Mantiene un voltaje de 230V respecto a tierra en España. El neutro, por su parte, está conectado a tierra en el transformador de la compañía eléctrica. En teoría, su voltaje respecto a tierra es cercano a cero, pero esto no significa que no pueda conducir electricidad.
Mi vecino electricista me explicó que en las instalaciones trifásicas la cosa se complica más. El neutro puede llevar corriente incluso en condiciones normales si las cargas no están bien equilibradas. Por ejemplo, si en una fase hay más electrodomésticos conectados que en otras, el neutro compensará ese desequilibrio transportando el exceso de corriente.
Seguridad al Manipular el Cable Neutro
He aprendido que nunca debemos fiarnos de un cable solo por su color. El azul identifica al neutro en las instalaciones modernas, pero en casas antiguas podemos encontrar otros colores. Antes de tocar cualquier cable, hay que comprobar con un voltímetro que realmente no hay tensión y desconectar siempre el diferencial.
El otro día, mi compañero de clase cometió el error de cortar un cable neutro sin desconectar la instalación. La corriente buscó otros caminos para cerrar el circuito y varios electrodomésticos dejaron de funcionar. Por suerte, no hubo daños personales, pero aprendimos la lección: el neutro es parte fundamental del circuito.
Problemas Comunes con el Conductor Neutro
En mi bloque de pisos tuvimos un problema con el neutro hace unos meses. Se había aflojado una conexión en el cuadro general y varios vecinos notamos que algunos electrodomésticos funcionaban mal. Los equipos recibían más tensión de la normal porque el circuito no se cerraba correctamente. El electricista nos explicó que un neutro en mal estado puede causar sobretensiones peligrosas.
Durante mis prácticas en una empresa de mantenimiento eléctrico, vi casos de neutros sobrecargados en edificios de oficinas. El problema surgía porque había muchos ordenadores y equipos electrónicos conectados. Estos aparatos generan armónicos que pueden sobrecargar el neutro, incluso si las fases están equilibradas. Por eso en instalaciones modernas se usa un neutro de mayor sección.
Conclusiones Sobre la Corriente en el Neutro
Mi profesor siempre insiste en que el neutro es tan importante como la fase. Aunque su voltaje sea próximo a cero, transporta la misma corriente que el conductor de fase en circuitos monofásicos. En instalaciones trifásicas, puede llevar incluso más corriente que las fases en determinadas circunstancias.
La última vez que ayudé en una instalación eléctrica, comprobé personalmente la importancia del neutro. Sin él, los aparatos no funcionan correctamente y pueden surgir situaciones peligrosas. Por eso es fundamental mantener el neutro en buen estado y tratarlo siempre como un conductor activo más, capaz de transportar corriente eléctrica.
Deja una respuesta