¿Qué significa el amor condicional en una relación?

qué significa el amor condicional

El amor condicional, es algo que muchos han experimentado pero pocos entienden del todo. Es ese tipo de amor, que viene bajo condiciones y expectativas. Imagina que tu pareja solo te quiere, cuando haces lo que ella quiere. O que tus padres solo te muestran cariño cuando sacas buenas notas. Eso es amor condicional.

No es un amor libre y puro. Simplemente depende, de que cumplas ciertas reglas o te comportes de cierta manera. Este tipo de amor puede llegar a ser muy dañino, en una relación. Te hace sentir que no eres suficiente tal como eres. Siempre estás intentando complacer a la otra persona para mantener su amor. 

Es como si tuvieras que ganarte el cariño, una y otra vez. Esto puede llevarte a perder tu identidad y a sentirte inseguro. Al final acabas preguntándote, si esa persona te quiere de verdad o solo quiere una versión ideal de ti que ha creado en su mente.

Contenido

Las señales del amor condicional en tu relación 

Existen algunas señales claras que te indican que estás en una relación basada en el amor condicional. Si tu pareja solo te muestra afecto cuando haces lo que quiere, esa es una gran señal de alarma. También lo es si sientes que tienes que cambiar aspectos fundamentales de tu personalidad para ser aceptado. 

Otro indicio es cuando tu pareja usa el amor como moneda de cambio, amenazando con retirarlo si no cumples sus expectativas. Estas dinámicas pueden ser muy sutiles al principio. Quizás empiecen con pequeños comentarios o insinuaciones, sobre cómo deberías ser o actuar. 

Con el paso del tiempo, pueden convertirse en exigencias más directas. Es importante estar atento a estos patrones, desde el principio. Si los ignoras, puedes acabar en una relación donde tu valor como persona, depende constantemente de cumplir las expectativas de otro.

El impacto del amor condicional en tu autoestima 

El amor condicional puede llegar a tener, un efecto devastador en tu autoestima. Cuando sientes que tu valor depende de cumplir ciertas condiciones, empiezas a dudar de ti mismo. Te preguntas si eres lo suficientemente bueno, atractivo o inteligente. Lo malo de esta inseguridad constante, es que puede llevar a problemas de ansiedad y depresión.

Te sientes, como si estuvieras caminando sobre una cuerda floja. Temiendo con ello, que cualquier paso en falso hará que pierdas el amor de tu pareja. Este tipo de amor también puede hacer que te vuelvas dependiente emocionalmente. 

Llegas un momento en el que empiezas a necesitar la aprobación constante de tu pareja, para sentirte bien contigo mismo. Esto crea un ciclo vicioso. Sientes que cada vez dependes más de esa validación externa. A largo plazo, puede ser muy difícil romper este patrón y recuperar tu confianza y autonomía.

Cómo reconocer y superar el amor condicional 

Reconocer que estás en una relación basada en el amor condicional, es el primer paso para superarlo. Empieza por observar cómo te sientes después de interactuar con tu pareja. ¿Te sientes valorado y aceptado tal como eres? ¿O te sientes juzgado y presionado para cambiar? Presta atención a los patrones de comunicación. 

Por ejemplo si tu pareja usa frases como "Si me quisieras, harías esto", o "Solo te quiero cuando eres así". Una vez que has identificado el problema, es importante hablar con tu pareja sobre ello. Trata de explicarle, cómo te hacen sentir sus acciones y palabras. 

Si tu pareja está dispuesta a trabajar en ello, podéis intentar construir una relación más sana juntos. Esto implica, aprender a amar y aceptar al otro tal como es. Sin ningún tipo de condiciones. Si tu pareja no está dispuesta a cambiar, puede que tengas que plantearte si esa relación es realmente buena para ti.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *