¿Cuáles son las diferencias entre católicos y ortodoxos?

Católicos y ortodoxos son dos ramas del cristianismo ¿Alguna vez te has preguntado por qué hay tantas iglesias diferentes? Bueno, el cristianismo en sí tiene varias ramas. La Iglesia Católica y la Iglesia Ortodoxa, son las dos mas grandes. Parecen iguales a primera vista, aunque tienen sus diferencias. Vamos a ver qué las hace únicas.
Para empezar, los católicos y los ortodoxos creen en Jesús y en la Biblia. Pero ahí, es donde acaban las similitudes. Los católicos tienen al Papa como líder supremo. Vive en el Vaticano, y es como el líder de todos los católicos del mundo. Los ortodoxos, en cambio, no tienen un solo líder. Cada país ortodoxo, tiene su propio patriarca o jefe de la iglesia.
La autoridad en la fe: ¿Quién manda?
Los católicos creen que el Papa no se equivoca, cuando habla de fe. Dicen que es "infalible". Esto significa, que sus palabras son ley para los católicos. Los ortodoxos no están de acuerdo con esto. Piensan que solo Dios es perfecto, y que los líderes de la iglesia pueden cometer errores.
En la misa católica, el sacerdote usa pan sin levadura para la comunión. Los ortodoxos usan pan normal. Parece un detalle pequeño, pero es importante para ellos. También hay diferencias en cómo se hace la señal de la cruz. Los católicos usan la mano abierta y van de izquierda a derecha. Los ortodoxos usan tres dedos y van de derecha a izquierda.
Tradiciones y rituales: La misa y más allá
Las iglesias ortodoxas son famosas por sus iconos. Son pinturas de santos y escenas bíblicas. Los fieles, los besan y rezan frente a ellos. Las iglesias católicas también tienen imágenes, pero no les dan tanta importancia. Los ortodoxos creen que los iconos son ventanas al cielo.
Otra diferencia, está en los sacerdotes. Los curas católicos no pueden casarse. Tienen que ser solteros toda la vida. En cambio, los sacerdotes ortodoxos sí pueden casarse antes de ordenarse. Pero si quieren ser obispos, entonces sí tienen que ser solteros.
El calendario y las fiestas: ¿Cuándo se celebra qué?
Los católicos y los ortodoxos, no siempre celebran las fiestas en los mismos días. Por ejemplo, la Navidad católica es el 25 de diciembre. Pero muchos ortodoxos, la celebran el 7 de enero. Esto se debe a que usan calendarios diferentes. La Pascua también suele caer en fechas distintas.
En cuanto a los santos, ambas iglesias los veneran. Eso sí, no siempre son los mismos. Cada iglesia, tiene sus propios santos favoritos. Además, los ortodoxos dan mucha importancia a los "startsy". Estos son monjes muy sabios a los que la gente suele pedir consejo. Los católicos no tienen algo parecido.
Doctrina y creencias: Pequeñas diferencias, grandes debates
Hay algunas diferencias, en lo que creen sobre el más allá. Los católicos hablan del purgatorio, un lugar donde las almas se purifican antes de ir al cielo. Los ortodoxos no creen en el purgatorio. Piensan que las almas esperan el juicio final, de otra manera.
También difieren en cómo ven al Espíritu Santo. Los católicos dicen que procede del Padre y del Hijo. Los ortodoxos creen que solo procede del Padre. Puede parecer un detalle sin importancia, pero ha causado muchos debates a lo largo de la historia.
Existen diferencias entre católicos y ortodoxos, pero podríamos decir que son como primos. Su origen es el mismo, pero las dos vertiente tomaron diferentes caminos. Cada uno tiene sus propias costumbres y creencias. Pero ambas intentan seguir las enseñanzas de Jesús, de una forma distinta. Lo verdejamente importante, es el respeto mutuo y la fe que comparten.
Deja una respuesta