Después de la muerte ¿el cerebro sigue funcionando?

después de la muerte cerebro

¿Alguna vez te has preguntado qué pasa cuando morimos? Es una pregunta que la humanidad se ha hecho desde que tenemos el privilegio de razonar. No es una pregunta fácil y, desde luego, no hay una única respuesta.

Pero, hablando de lo que sabemos hoy por hoy, la muerte cerebral es uno de esos puntos críticos. Cuando el corazón deja de latir, el suministro de oxígeno al cerebro se corta, y ahí es cuando las cosas se ponen interesantes, o mejor dicho, cuando dejan de serlo para nuestro cerebro.

Imagínate esto: el cerebro, ese órgano que ha sido tu leal compañero, tu centro de control, comienza a apagarse. Pero, ¿se apaga como una bombilla, de golpe? No, no exactamente. Los científicos han observado que, después de que el corazón se detiene, puede haber una especie de "actividad residual". Es como si el cerebro intentara decir sus últimas palabras antes de irse del todo.

Contenido

Actividad Residual del cerebro tras morir

Esta actividad residual puede durar desde segundos hasta minutos. ¿Y qué significa esto? Bueno, no estamos hablando de que puedas resolver un sudoku o recordar tu primer beso. Es más bien un conjunto de procesos biológicos que están en sus últimos estertores. Algunos estudios han mostrado ondas cerebrales que sugieren que el cerebro podría estar intentando restaurar su función, pero sin éxito, claro.

Ahora, aquí viene lo interesante: hay reportes de experiencias cercanas a la muerte (ECM) donde la gente cuenta historias de luces brillantes, túneles y sensaciones de paz. Cada vez son más las personas que se atreven a narrar sus experiencias tras estar al borde del colapso, e incluso cuando los ha revivido tras estar en parada cardiaca ¿Es esto una prueba de que el cerebro sigue funcionando? Algunos neurocientíficos creen que estas experiencias podrían estar ligadas a esa última chispa de actividad neuronal, una especie de despedida eléctrica.

Pero lo cierto es que nadie tiene la verdad absoluta en este tema, porque muchos aseguran que tras estar clínicamente 'muertos' se sienten más vivos y conscientes que nunca, aún con el cerebro desconectado de la realidad.

La Muerte Cerebral

Pero hablemos de la muerte cerebral, ese estado en el que el cerebro ya no muestra ninguna actividad, ni siquiera residual. Cuando los médicos declaran la muerte cerebral, es porque han hecho pruebas para asegurarse de que no haya flujo sanguíneo o actividad eléctrica. Y aquí es donde la línea se vuelve definitiva: sin actividad, sin vida.

Y entonces, ¿qué pasa con la conciencia? Ahí es donde la ciencia se encuentra con la filosofía y la espiritualidad. La ciencia dice que sin un cerebro funcionando, no hay conciencia, no hay pensamientos, ni emociones. Pero, ¿es eso todo lo que somos? Muchos se resisten a pensar que nuestra existencia se reduce a pura biología. Existen cientos, miles de pruebas, como la ECM relatada por Pamela Reynolds. Esta mujer estuvo clinicamente muerta y con el cerebro sin rastro de actividad eléctrica, tras someterse a una operación en la que los cirujanso tenían que parar toda actividad cerebral debido a un aneurisma y someterla a una  hipotermia generalizada.

Estaba clnicamente muerta. Pero ella relató, tras ser 'resucitada', todo lo que había ocurrido en aquella sala de operaciones, hasta el más mínimo detalle. Según Pam, salió de su cuerpo y pudo ser testigo de su propia operación, y también pudo encontrarse con su abuela y con su tíi, quien la obligó a volver a su cuerpo, inerte en la camilla. Se pudo comprobar que todo lo que Pam contó que vió, era cierto, incluso algunas conversaciones entre los médicos mientras la operaban. Si el cerebro produce la conciencia y ese momento Pam estaba 'muerta', ¿cómo pudo tener esas vivencias tan reales?

Fenómenos Post-Mortem

Volviendo a lo físico, también está el tema de los fenómenos post-mortem. ¿Sabías que después de muerto, el cuerpo pasa por varias etapas? Desde el rigor mortis hasta la descomposición. Pero estas son reacciones químicas y físicas, no señales de que el cerebro esté en funcionamiento.

Y hablando de señales, hay estudios que han intentado captar si hay algo más allá de la muerte, como esas máquinas que buscan actividad paranormal. Hasta ahora, nada concluyente. Lo que sí sabemos es que, una vez que el cerebro se apaga, las funciones que controlaba, como la respiración o el pensamiento consciente, se terminan.

¿Y Después?

Entonces, ¿qué crees tú? ¿El cerebro sigue funcionando de alguna manera que no entendemos todavía? Es una pregunta que nos lleva a los límites de la ciencia y más allá. Porque, aunque el cerebro como órgano deje de trabajar, las historias, los recuerdos y el impacto de una persona siguen vivos en otros. ¿Seguirá viva nuestra conciencia, alma, energía, o como quieras llamarlo, en otro lugar o plano?

Desde un punto de vista biológico, después de la muerte, el cerebro no sigue funcionando de una manera que podamos considerar vida. Pero la pregunta de qué pasa después, de si hay algo más, sigue abierta, invitándonos a explorar, a dudar y, tal vez, a esperar que el final no sea tan definitivo como parece. Logicamente, solo lo descubriremos cuando nos llegue el momento de dejar este cuerpo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *