¿Cuántos gigas son un tera?

cuántos gigas son un tera

Es muy probable que en alguna ocasión te hayas preguntado cuántos gigas son un tera. Pues esa respuesta es sencilla, un terabyte equivale a 1024 gigabytes. Esto se debe, a que en informática se utiliza el sistema binario. En este tipo de sistema, cada unidad es 1024 veces mayor que la anterior. Por eso, cuando hablamos de almacenamiento digital un tera no son exactamente mil gigas, sino un poquito más. 

Para que te hagas una idea, imagina que tienes un disco duro de un terabyte. En él podrías guardar aproximadamente 250 películas en alta definición. O si lo prefieres, más de 200.000 fotos de buena calidad. También cabrían unos 500 juegos de consola actuales, o millones de documentos de texto. Como ves, es una capacidad considerable que te permite almacenar una gran cantidad de archivos.

Contenido

Evolución del almacenamiento digital 

Hace no tantos años, tener un gigabyte de espacio era todo un lujo. Los primeros discos duros de los ordenadores personales, apenas llegaban a unos pocos megabytes. Luego aparecieron los CD-ROM con 650 MB, y más tarde los DVD con 4,7 GB. 

Hoy en día es normal tener discos duros de varios terabytes en casa. Esta evolución ha sido posible gracias al avance de la tecnología, que ha permitido aumentar enormemente la densidad de almacenamiento. 

Los discos duros mecánicos siguen siendo los más económicos para grandes capacidades. Pero los SSD, cada vez ofrecen más espacio a precios más asequibles. Y ya se habla de nuevas tecnologías, que permitirán almacenar petabytes en dispositivos del tamaño de un smartphone.

Unidades de almacenamiento en la nube 

Con la llegada del almacenamiento en la nube, los proveedores suelen ofrecer planes en gigabytes o terabytes. Por ejemplo, Google Drive te da 15 GB gratis, mientras que servicios como Dropbox o OneDrive ofrecen planes de pago de 1 TB o más. 

No obstante, hay que tener en cuenta que al subir archivos a la nube el espacio que ocupan puede variar ligeramente respecto a lo que ves en tu ordenador. Esto se debe a que algunos servicios comprimen los archivos para ahorrar espacio.

Sin embargo, otros, añaden metadatos que aumentan ligeramente el tamaño. Se debe saber que las copias de seguridad y las versiones anteriores de los archivos, también consumen espacio. Por eso, es posible que notes pequeñas discrepancias entre el espacio que crees tener y el que realmente usas.

Impacto en el rendimiento de los dispositivos 

Tener un terabyte de almacenamiento, no solo te permite guardar más cosas. También puede afectar al rendimiento de tu dispositivo. En general, cuanto más grande es un disco duro, más lento es para buscar y acceder a los datos. 

Por eso, muchos usuarios optan por combinar un SSD pequeño y rápido para el sistema operativo con un disco duro mecánico grande para almacenar archivos. En el caso de los smartphones y tablets, el tipo de memoria flash que utilizan, hace que la diferencia de velocidad entre distintas capacidades sea menos notable.

Aun así, tener más espacio libre siempre ayuda a que el dispositivo funcione de forma más fluida. Y es que el sistema operativo y las aplicaciones, necesitan cierto margen para trabajar cómodamente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *