¿Cuánto es una milla náutica?

Cuánto es una milla náutica

Los barcos y aviones usan millas náuticas en vez de kilómetros. Una milla náutica equivale a 1.852 metros o lo que es lo mismo 1.85 kilómetros. Esta medida no salió de la nada sino que tiene su explicación en la forma de la Tierra y cómo nos orientamos en el mar.

Los marineros usan las millas náuticas porque esta medida se relaciona con los meridianos y paralelos de la Tierra. Una milla náutica es igual a un minuto de arco de latitud. Esto hace que sea más fácil calcular distancias cuando navegas usando las coordenadas del GPS o las cartas náuticas tradicionales.

Contenido

Navegación marítima moderna

En el mundo de la náutica la velocidad se mide en nudos. Un nudo es una milla náutica por hora. Por ejemplo si un barco va a 10 nudos significa que recorre 10 millas náuticas cada hora. Es como cuando nosotros decimos que vamos a 100 kilómetros por hora en coche pero adaptado al mar.

La diferencia entre una milla náutica y una milla terrestre también es importante. La milla terrestre mide 1.609 metros, mientras que la náutica son 1.852 metros. Esto causa confusión a veces sobre todo cuando lees noticias de otros países que usan el sistema imperial como Estados Unidos o Reino Unido.

Historia de la medición marítima

Los antiguos navegantes desarrollaron este sistema basándose en la observación de las estrellas y el sol. Necesitaban una forma de medir distancias en el mar donde no hay referencias fijas. Por eso empezaron a usar la posición de los astros y las coordenadas geográficas para orientarse.

La milla náutica se convirtió en un estándar internacional en 1929. Antes cada país tenía su propia medida lo que causaba problemas en la navegación internacional. Imagina el lío que sería si cada país usara una distancia diferente para medir las rutas marítimas.

Uso práctico en la actualidad

Hoy en día las millas náuticas no solo se usan en barcos. Los aviones también las utilizan para medir distancias y velocidades. Es más fácil coordinar el tráfico aéreo y marítimo si todos usan las mismas medidas. Un piloto tiene que saber exactamente a qué distancia está de otros aviones o de su destino.

Los meteorólogos también usan millas náuticas cuando hablan del tiempo en el mar. Cuando dan el parte meteorológico para navegantes las distancias de las tormentas o el alcance del viento se dan en millas náuticas. Es el estándar en todo lo relacionado con el mar y el aire.

Todo esto puede parecer un poco complicado si no estás en el mundo náutico. Pero la verdad es que tiene su lógica. Las millas náuticas hacen más fácil calcular posiciones y distancias cuando no tienes puntos de referencia fijos. Por eso después de tantos años siguen siendo la medida estándar en mares y cielos de todo el mundo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *