¿Cómo se mide los metros cuadrados de una habitación?

como se miden los m2 de una habitacion

Medir una habitación en metros cuadrados, no es tan complicado como parece. Vamos a ver cómo puedes hacerlo tú mismo sin necesidad de llamar a un profesional. Lo primero que necesitas es una cinta métrica o un metro. Si no tienes ninguno a mano, puedes usar una app de medición en tu móvil, aunque no será tan precisa.

Empecemos por lo básico. Los metros cuadrados se calculan multiplicando el largo por el ancho de la habitación. Suena fácil, ¿verdad? Pues en la mayoría de los casos lo es. Mide el largo de una pared y luego el ancho de la perpendicular. Multiplica esos dos números y ya tienes los metros cuadrados. Pero esto solo funciona si tu habitación es un rectángulo perfecto.

Contenido

Formas irregulares: Rompecabezas geométrico

¿Y qué pasa si tu habitación tiene una forma rara? Tiene solución. Lo que puedes hacer es dividir la habitación en formas geométricas más simples. Imagina que tienes una habitación en forma de L. Divídela mentalmente en dos rectángulos. Calcula los metros cuadrados de cada uno por separado y luego súmalos.

A veces las habitaciones tienen entrantes o salientes. En estos casos, puedes restar o sumar estas áreas al total. Por ejemplo, si tienes un armario empotrado, mide su área y réstala del total de la habitación. Así obtendrás el espacio útil real.

Precisión en la medición

Hay algunos detalles que pueden complicar un poco las cosas. Las paredes no siempre son perfectamente rectas y los rincones no siempre forman ángulos de 90 grados. Para ser más preciso, toma varias medidas en diferentes puntos de la habitación y haz una media. Esto te dará un resultado más fiable.

No te olvides de los rodapiés y los marcos de las puertas. Aunque parezca una tontería, pueden quitarte algunos centímetros. Si quieres ser súper exacto, mide desde el interior de los rodapiés. Y hablando de puertas, ¿las incluyes o no en la medición? Depende del uso que le vayas a dar a esa información.

Apps y dispositivos

Hoy en día existen muchas apps y dispositivos que pueden ayudarte con esta tarea. Hay aplicaciones que usan la cámara de tu móvil para medir distancias. Son bastante útiles, aunque no tan precisas como una buena cinta métrica. También existen medidores láser que hacen el trabajo en segundos. Son geniales, pero pueden ser un poco caros si solo los vas a usar una vez.

Si te decides por usar una app, asegúrate de calibrarla bien antes de empezar. Muchas te piden que midas algo de tamaño conocido, como una hoja de papel, para ajustar sus cálculos. Y no te fíes ciegamente de los resultados, siempre es bueno hacer una comprobación manual.

Trucos del oficio

Los profesionales tienen sus truquitos para hacer este trabajo más fácil. Por ejemplo, usan una tiza o cinta adhesiva para marcar los puntos de medición en el suelo. Así no se pierden si tienen que parar a mitad del proceso. También suelen hacer un pequeño croquis de la habitación y anotan las medidas directamente en él.

Otro consejo útil es medir siempre en la misma unidad. Si empiezas en metros, sigue en metros. Mezclar unidades es una receta segura para equivocarse en los cálculos. Y por último, no tengas miedo de repetir las mediciones. Es mejor invertir un poco más de tiempo que acabar con un número equivocado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *