Cómo restar horas en Excel: Fácil y rápido

Excel ve las horas como números. Para él, un día entero es igual a 1. Así que media hora sería 0,5 y un cuarto de hora 0,25. Parece un lío, pero es muy fácil porque es Excel quien hace los cálculos por ti. Tú solo tienes que decirle qué quieres que haga.
Vamos a empezar con lo básico. Para restar horas en Excel, usa el signo menos (-) entre las dos celdas con las horas. Por ejemplo, si tienes la hora de inicio en A1 y la de fin en B1, escribe en C1: =B1-A1. Dale a Enter y ya tienes el resultado. Fácil. Pero el formato es importante. Asegúrate de que las celdas están en formato de hora.
Fórmulas mágicas: Domina el tiempo en Excel
¿Y si quieres restar más de 24 horas? Aquí es donde mucha gente se lía. Excel por defecto reinicia el contador cada 24 horas. Para evitarlo, usa el formato [h]:mm:ss. Los corchetes le dicen a Excel que no reinicie el contador. Así podrás calcular diferencias de días o semanas sin problemas.
Ahora bien ¿qué pasa si tienes que restar horas que cruzan la medianoche? Imagina que empiezas a trabajar a las 22:00 y acabas a las 06:00 del día siguiente. Si restas sin más, Excel te dará un número negativo. Para solucionarlo, suma 1 (recuerda, un día entero) al resultado si es negativo. La fórmula sería algo así: =SI(B1-A1<0,B1-A1+1,B1-A1).
Y si lo que quieres es calcular horas trabajadas en una semana, Excel también puede echarte una mano. Usa la función SUMA para sumar todas las diferencias de horas. Por ejemplo: =SUMA(C1:C5) si tienes las horas trabajadas de lunes a viernes en esas celdas. Así de simple.
Trucos avanzados
¿Te has encontrado alguna vez con horas en formato texto? Es un clásico. Excel las ve como letras y no como números. Para convertirlas, usa la función HORA.SENO. Por ejemplo, si tienes "14:30" en A1, escribe en B1: =HORA.SENO(A1). Esto convierte el texto en un número que Excel puede usar para calcular.
Otro truco útil es redondear los resultados. A veces Excel te da resultados con muchos decimales. Para dejarlo en horas y minutos, usa la función REDONDEAR.MENOS. Por ejemplo: =REDONDEAR.MENOS(B1-A1*24,2) te dará el resultado en horas con dos decimales.
Y si lo que quieres es pasar el resultado a un formato más legible, prueba con la función TEXTO. Escribe =TEXTO(B1-A1,"hh:mm") y tendrás el resultado en horas y minutos. Mucho más fácil de entender ¿no crees?
Aplicaciones prácticas de Excel
¿Sabes que puedes usar estas fórmulas para calcular cuánto tiempo pasas en redes sociales? O para ver cuántas horas duermes a la semana. Solo tienes que anotar las horas de inicio y fin y dejar que Excel haga la magia. Es una forma genial de ser más consciente de cómo usas tu tiempo.
También puedes usar Excel para planificar proyectos. Calcula cuánto tardas en hacer cada tarea y suma los tiempos. Así tendrás una idea más clara de cuánto te llevará terminar todo el proyecto.
Y si trabajas por horas, Excel puede ser tu mejor amigo para calcular tu nómina. Anota tus horas de entrada y salida cada día. Usa las fórmulas que hemos visto para calcular el total y multiplícalo por tu tarifa por hora. Fácil y rápido.
Deja una respuesta