¿Cómo medir una resistencia con multímetro?

medir resistencia con multímetro

¿Cuáles son los pasos básicos para saber cómo medir resistencia con multímetro?. Antes de empezar a medir resistencias, es importante que tengas claro qué es un multímetro y cómo funciona. Este aparato es como una navaja suiza para los electricistas. Sirve para medir voltaje, corriente y resistencia.

Lo primero que tienes que hacer es coger tu multímetro y ponerlo en el modo de medición de resistencia. Normalmente, este modo se indica con el símbolo Ω (omega). Dependiendo del multímetro que tengas, puede que tengas que girar una rueda o pulsar un botón para seleccionar este modo.

Una vez que tienes el multímetro listo, el siguiente paso es conectar las sondas. La sonda negra va en el conector COM, que suele ser negro o azul. La sonda roja va en el conector V Ω mA, que suele ser rojo. Es importante que las conectes bien, si no, las medidas que tomes no serán correctas. Antes de empezar a medir, comprueba que las sondas están bien conectadas tocando las puntas entre sí. El multímetro debería mostrar un valor cercano a cero ohmios.

Contenido

Cómo medir diferentes tipos de resistencias

Ahora que tienes el multímetro preparado, vamos a ver cómo medir diferentes tipos de resistencias. Si tienes una resistencia suelta, simplemente tienes que tocar cada extremo de la resistencia con una sonda. No importa qué sonda toques en cada extremo, la resistencia no tiene polaridad. El multímetro te mostrará el valor de la resistencia en ohmios. Si el valor es muy grande, puede que lo muestre en kiloohmios (kΩ) o megaohmios (MΩ).

Si quieres medir la resistencia de un componente que está en un circuito, tienes que tener cuidado. Primero, asegúrate de que el circuito no tiene corriente. Desconecta la fuente de alimentación y descarga los condensadores si los hay. Luego, desuelda uno de los extremos de la resistencia que quieres medir. Si no lo haces, el multímetro medirá también la resistencia de otros componentes del circuito y el resultado no será correcto.

Consejos para obtener medidas precisas

Para obtener medidas precisas, hay algunos trucos que puedes usar. Primero, asegúrate de que tus manos no tocan las partes metálicas de las sondas. Tu cuerpo tiene resistencia y puede afectar a la medida. También es importante que las puntas de las sondas estén limpias. Si están sucias o oxidadas, pueden dar lecturas incorrectas. Puedes limpiarlas con un poco de alcohol y un paño suave.

Otro consejo importante es elegir el rango adecuado en tu multímetro. Si tienes un multímetro analógico, tendrás que seleccionar manualmente el rango. Empieza por el rango más alto y ve bajando hasta que obtengas una lectura clara. Si tienes un multímetro digital, probablemente tenga selección automática de rango, lo que hace las cosas más fáciles.

Errores comunes al medir resistencias

Hay algunos errores que la gente suele cometer al medir resistencias. Uno de los más comunes es olvidar desconectar la alimentación del circuito. Si intentas medir una resistencia en un circuito con corriente, puedes dañar tu multímetro. Otro error frecuente es no tener en cuenta la tolerancia de las resistencias. Las resistencias tienen un margen de error, normalmente del 5% o del 1%. Esto significa que una resistencia de 100Ω podría medir entre 95Ω y 105Ω y seguir siendo correcta.

También es importante recordar que la temperatura puede afectar a las medidas. Las resistencias cambian su valor ligeramente con la temperatura. Si acabas de soldar una resistencia, deja que se enfríe antes de medirla. Por último, ten en cuenta que algunos componentes, como los diodos o los transistores, pueden parecer resistencias en ciertas condiciones. Si obtienes una lectura extraña, comprueba que realmente estás midiendo una resistencia.

Aplicaciones prácticas de la medición de resistencias

Medir resistencias no es solo un ejercicio teórico, tiene muchas aplicaciones prácticas. Por ejemplo, puedes usar tu multímetro para comprobar si un fusible está quemado. Un fusible en buen estado tendrá una resistencia muy baja, casi cero. Si está quemado, el multímetro mostrará resistencia infinita. También puedes usar el multímetro para comprobar la continuidad de un cable. Si el cable está roto en algún punto, medirás resistencia infinita.

Otra aplicación útil es comprobar potenciómetros o resistencias variables. Puedes medir la resistencia entre los extremos y el punto medio mientras giras el mando. Esto te permite verificar si el potenciómetro funciona correctamente. También puedes usar el multímetro para medir la resistencia de motores o bobinas. Esto puede ayudarte a detectar cortocircuitos o circuitos abiertos en estos componentes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *