Cómo crear una carpeta compartida en Windows

Lo primero que tienes que hacer es crear la carpeta que quieres compartir. Puedes hacerlo en cualquier lugar de tu ordenador pero te recomiendo que la pongas en un sitio fácil de encontrar como el escritorio o la carpeta Documentos. Dale un nombre que tenga sentido para ti y para los demás que vayan a usarla. Algo como "Proyectos compartidos" o "Fotos de la fiesta" dependiendo de lo que vayas a guardar allí.
Configuración de la carpeta compartida en red local
Una vez que tienes la carpeta creada es hora de configurarla para compartirla. Haz clic derecho sobre ella y busca la opción "Propiedades". Se abrirá una ventana con varias pestañas. Ve a la que dice "Compartir" y dale al botón "Compartir". Windows te mostrará una lista de usuarios con los que puedes compartir la carpeta. Puedes elegir usuarios específicos o si quieres que todo el mundo pueda acceder selecciona "Todos".
Ahora viene la parte importante: los permisos. Puedes decidir si quieres que los demás solo puedan leer los archivos o si también pueden modificarlos. Si estás trabajando en equipo lo normal es dar permisos de lectura y escritura. Pero si solo quieres que vean los archivos sin tocarlos elige "Lectura". Una vez que hayas configurado todo esto dale a "Compartir" y listo. Windows te dará una ruta de red que podrás compartir con los demás para que accedan a la carpeta.
Acceso a la carpeta compartida desde otros equipos
¿Y cómo acceden los demás a tu carpeta compartida? Pues es muy sencillo. Tienen que abrir el Explorador de archivos y en la barra de direcciones escribir la ruta de red que Windows te dio. También pueden ir a "Red" en el panel izquierdo y buscar tu ordenador allí. Si todo está bien configurado verán la carpeta y podrán entrar sin problemas.
Pero ojo que para que esto funcione todos los ordenadores tienen que estar en la misma red. Si estáis en la oficina y usáis la misma conexión WiFi no habrá problema. Pero si intentas acceder desde fuera no funcionará a menos que configures una VPN o uses otros métodos más avanzados. Así que asegúrate de que todos estáis conectados a la misma red antes de empezar a compartir.
Solución de problemas comunes al compartir carpetas
A veces pueden surgir problemas al intentar compartir carpetas. No te preocupes es normal. Uno de los más comunes es que Windows te diga que no tienes permisos para acceder. Esto suele pasar si la configuración de red no está bien. Asegúrate de que todos los ordenadores están en el mismo grupo de trabajo y que tienen activado el uso compartido de archivos e impresoras.
Otro problema frecuente es que la carpeta no aparezca en la red. Puede ser por el firewall de Windows que esté bloqueando el acceso. Ve a la configuración del firewall y asegúrate de que permite el uso compartido de archivos. También puede ayudar reiniciar el servicio de red en Windows. A veces con apagar y encender el ordenador se arregla como por arte de magia.
Consejos para mantener seguras tus carpetas compartidas
Ya que tienes tu carpeta compartida funcionando es importante que pienses en la seguridad. No compartas más de lo necesario y revisa de vez en cuando quién tiene acceso. Si ya no trabajas con alguien quítale los permisos. También es buena idea usar contraseñas fuertes en tus cuentas de Windows para que nadie pueda entrar sin permiso.
Por último recuerda hacer copias de seguridad de los archivos importantes. Aunque compartir en red es muy útil siempre existe el riesgo de que alguien borre algo por error. Así que guarda una copia de tus archivos en otro sitio por si acaso. Mejor prevenir que curar ¿no?
Deja una respuesta