Carpeta compartida con Virtualbox en Ubuntu ¿Cómo hacerlo?

carpeta compartida maquina virtual ubuntu

¿Alguna vez te has liado con el VirtualBox intentando compartir archivos entre tu Ubuntu y Windows? Montar una carpeta compartida puede ser un dolor de cabeza pero con unos cuantos pasos lo tendrás controlado. Vamos a ver cómo puedes hacerlo sin complicarte la vida.

Lo primero es asegurarte de que tienes las VirtualBox Guest Additions instaladas en tu máquina virtual. Sin esto nada funcionará. Es como intentar hacer una llamada sin cobertura. Imposible vamos. Si no las tienes instaladas ve al menú "Dispositivos" de VirtualBox y selecciona "Insertar imagen de CD de las Guest Additions". Sigue las instrucciones de instalación y reinicia la máquina virtual cuando termine.

Contenido

Configuración en VirtualBox

Ahora que tienes las Guest Additions vamos a configurar la carpeta compartida. Con la máquina virtual apagada abre la configuración de VirtualBox. Busca la sección "Carpetas compartidas" y dale al botón de añadir nueva carpeta compartida. Aquí tienes que elegir la carpeta de tu sistema anfitrión que quieres compartir. Dale un nombre que recordarás fácilmente.

Marca la casilla "Automontar" si quieres que la carpeta se monte automáticamente al iniciar la máquina virtual. También puedes marcar "Hacer permanente" si quieres que esta configuración se mantenga siempre. Una vez hecho esto acepta los cambios y enciende tu máquina virtual Ubuntu.

Ubuntu: Montando la carpeta compartida

Ya dentro de Ubuntu abre una terminal. Vamos a crear un punto de montaje para nuestra carpeta compartida. Elige un nombre que te guste para la carpeta. Por ejemplo podemos usar "compartida". Escribe este comando: sudo mkdir /mnt/compartida. Te pedirá tu contraseña así que tenla a mano.

Ahora viene la parte importante. Vamos a montar la carpeta compartida en ese punto que acabamos de crear. Usa este comando: sudo mount -t vboxsf nombre_carpeta_virtualbox /mnt/compartida. Sustituye "nombre_carpeta_virtualbox" por el nombre que le diste en la configuración de VirtualBox. Si todo va bien no verás ningún mensaje. Eso es buena señal.

Permisos: Dále acceso a tus archivos

Vale ya tenemos la carpeta montada pero ¿puedes acceder a ella? A veces Ubuntu puede ser un poco quisquilloso con los permisos. Si no puedes ver o modificar los archivos tendremos que ajustar los permisos. No te preocupes es más fácil de lo que parece.

Usa este comando para dar permisos a tu usuario: sudo chown $USER:$USER /mnt/compartida. Luego ajusta los permisos con: sudo chmod 755 /mnt/compartida. Esto te dará acceso total a la carpeta. Ahora deberías poder ver y modificar los archivos sin problemas.

Automatizando el proceso: Montaje al inicio

¿Te da pereza tener que montar la carpeta cada vez que inicias Ubuntu? Podemos hacer que se monte automáticamente al arrancar. Para esto vamos a editar el archivo fstab. Cuidado aquí que si la lías puedes dejar el sistema inarrancable. Siempre haz una copia de seguridad antes.

Abre el archivo con: sudo nano /etc/fstab. Ve al final del archivo y añade esta línea: nombre_carpeta_virtualbox /mnt/compartida vboxsf defaults 0 0. Guarda los cambios con Ctrl+O y sal con Ctrl+X. La próxima vez que reinicies tu carpeta compartida estará lista para usar.

Solución de problemas

A veces por mucho que lo intentes la carpeta no se monta. No entres en pánico. Primero comprueba que estás en el grupo vboxsf. Usa el comando groups para ver a qué grupos perteneces. Si no ves vboxsf añádete con: sudo usermod -aG vboxsf $USER. Tendrás que cerrar sesión y volver a entrar para que tenga efecto.

Si aún así no funciona puede que necesites reinstalar las Guest Additions. A veces se desconfigura al actualizar el kernel. Vuelve a insertarlas desde el menú "Dispositivos" de VirtualBox y reinstálalas. Reinicia la máquina virtual y prueba de nuevo a montar la carpeta.

Ya tienes tu carpeta compartida con VirtualBox

Ahora puedes usar tu carpeta compartida como si fuera una carpeta normal de Ubuntu. Copia archivos arrastra y suelta haz lo que quieras. Es como tener un puente entre tu sistema anfitrión y tu máquina virtual.

Recuerda que los cambios que hagas en la carpeta compartida desde Ubuntu se reflejarán en tu sistema anfitrión y viceversa. Es genial para trabajar en proyectos sin tener que estar pasando archivos de un lado a otro. Ahora puedes disfrutar de lo mejor de ambos mundos con tus archivos siempre a mano.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *