¿Qué significado tiene el Buda tumbado o reclinado?

Siempre que se nos viene a la cabeza Buda, nos lo imaginamos sentado en la posición de loto, bajo el árbol Bodhi, testigo de su iluminación. Pero existe una imagen de Buda en otra posición que muchos desconocen, el buda reclinado o tumbado.
El Buda tumbado es una de las imágenes más icónicas y llenas de simbolismo dentro de la filosofía budista. Esta imagen transmite paz, pero también conlleva un significado más profundo. Pero ¿Qué representa realmente esta imagen de Buda en posición horizontal? Indaguemos en su origen y lo que significa.
El contexto del Buda histórico
Para entender el Buda tumbado, primero debemos conocer a fondo al Buda histórico. Se trataba de un príncipe indio llamado Siddhartha Gautama, que tras mucho buscar en su interior, alcanzaría la iluminación o estado de Buda. Tras esta profunda comprensión, enseñaría sus conocimientos para ayudar a otros a alcanzar el nirvana. ¿Pero cómo se representa iconográficamente la muerte de tan venerada figura según la tradición budista?
El momento final en la vida de Buda se conoce como el parinirvana. Se trata del estado que va más allá del nirvana, al escapar completamente del ciclo de reencarnaciones al fallecer tras alcanzar la iluminación. ¿Cómo plasmar visualmente ese instante? Pues mediante la icónica imagen del Buda tumbado.
La postura tumbada
La posición horizontal y relajada transmite la paz alcanzada en el parinirvana, más allá de todo sufrimiento. Los ojos están cerrados, simbolizando el escape definitivo. Incluso en ese trance final, su rostro luce una leve sonrisa, señalando la dicha por abandonar el mundo físico. Es el retrato del desapego total y la liberación.
Rodeado de discípulos y seguidores
En las representaciones artísticas, Buda no aparece solo. Suele estar acompañado de discípulos y seguidores lamentando su partida. Pero también celebran su legado y enseñanzas, que perdurarán para ayudar a otros a alcanzar la iluminación. Así pues, la imagen evoca emociones agridulces.
Un último acto de compasión
Incluso tumbado en el suelo, entrando al parinirvana, Buda no deja su labor altruista de ayudar a la humanidad. En ciertas representaciones, aparece aún predicando el Dharma, las verdades del budismo sobre el sufrimiento y cómo liberarse. Esta compasión es otro elemento clave del Buda tumbado como icono.
Deja una respuesta