Buda Hotei o Buda Sonriente: Historia y significado
El budismo Mahayana tiene figuras que encarnan ideales específicos. Una de las más populares es la del monje budista chino conocido como Budai o Hotei en japonés, también llamado el "Buda Sonriente". Su imagen regordeta y jovial es bien conocida, pero ¿de dónde surge esta peculiar representación? Repasemos su historia y el simbolismo detrás de esta singular figura.
Orígenes del Buda Hotei
Se cree que Hotei era un monje budista errante chino que vivió en el siglo X durante la dinastía Song. Su nombre era Qici, pero era conocido como Budai. De complexión robusta y actitud risueña y despreocupada, recorría de pueblo en pueblo con un saco a cuestas. ¿Qué llevaba allí? Regalos para los niños, como dulces y juguetes. Su generosidad y bonhomía le granjearon fama de sabio. Tras su muerte comenzó a representárselo como una deidad en templos y hogares.
Llegada a Japón
Los comerciantes y monjes budistas difundieron la historia de Budai en Japón durante el periodo Edo (1603-1867). Su figura regordeta y dicharachera encajaba bien con el gusto japonés de la época. En Japón se le conoce como Hotei. Con el tiempo se hizo tremendamente popular, representando virtudes como la fortuna, felicidad y abundancia.
Aspecto
Hotei se representa como un monje calvo y barrigón de aspecto muy jovial. Suele llevar un gran saco al hombro del que asoman juguetes y dulces. Su figura transmite una sensación de tranquilidad, alegría despreocupada muy acorde con los ideales zen de espontaneidad y dicha sencilla.
Simbolismo
Más allá de su peculiar aspecto, Hotei encarna varios ideales budistas relevantes:
- Generosidad: el saco con regalos para los niños simboliza la virtud de dar sin esperar nada a cambio.
- Abundancia: Obvio por su inmensa barriga y saco lleno de regalos. Además afianza la idea de que la felicidad no deriva de las posesiones materiales.
- Compasión: la bondad hacia los demás. Especialmente hacia los inocentes como los niños.
- Felicidad genuina: su eterna sonrisa representa el cese del sufrimiento debido al desapego budista
¿Mero símbolo o bodhisattva?
Hotei no es considerado un Buda en sí mismo, pero en ocasiones se le eleva al estatus de bodhisattva (un ser iluminado que renuncia al nirvana) o incluso una manifestación de Maitreya, el Buda del futuro.
Otras teorías afirman que pudo haber sido un monje zen o un inmigrante chino llegado a Japón en el s.VIII. Lo cierto es que Hotei encarna a la perfección valores universales como la bondad, dicha y generosidad.
Veneración
Muchos hogares y negocios japoneses exhiben estatuillas de Hotei como símbolo de buena suerte. Es común dejarle como ofrenda naranjas, mandarinas o dulces.
Se le suele representar sonriente, sentado con los brazos levantados en señal de dicha despreocupada. También caminando y cargando su inseparable saco. Sea historia real o leyenda, lo cierto es que esta peculiar figura conecta muy bien con el imaginario colectivo.
Pocas imágenes transmiten tanta placidez como la de Hotei. Su mirada risueña y bondadosa ha trascendido fronteras y épocas. Quizás en el fondo todos anhelamos una vida sencilla en la que primen la generosidad y alegría por encima de las tribulaciones mundanas. Ese es el legado de este singular personaje, que nos recuerda lo que realmente importa.
Deja una respuesta